Durante sus shows, la demanda de viajes hacia El Campín creció +900% vs. un día cualquiera y 100% frente a otros conciertos en el estadio en 2024. En Barranquilla, la demanda creció 176%, comparado con el último partido de la selección Colombia.

La gira con la que Shakira regresó al país luego de casi 7 años, y la misma que la convirtió en la primera latina en llenar el estadio Nilton Santos en Río de Janeiro, Brasil, reunió a miles de seguidores que disfrutaron al ritmo de un setlist cargado de éxitos como Hips Don’t Lie, Waka Waka, Te Felicito y clásicos como Ojos Así, Antología y Pies Descalzos.

Los conciertos y festivales, parte fundamental del sector del entretenimiento, impulsaron la recuperación económica de Colombia el año pasado, reflejada en el crecimiento del 2,3 % del PIB en el tercer trimestre, según la SDDE y el DANE, superando el promedio nacional del 2 %. Este sector destacó especialmente con un crecimiento del 13,8 %.

Shakira y el movimiento que no se detiene

Durante los dos días de concierto, la demanda de viajes hacia el estadio El Campín de Bogotá creció más del 900 % en comparación con un día cualquiera y 100% frente a otros eventos como el concierto de Karol G en la capital en abril del año pasado. Mientras que en Barranquilla, la demanda de viajes durante los dos días de concierto creció 176 % en comparación con el último partido de la selección Colombia contra Ecuador.

Lea también: Shakira cerró su gira por Colombia: sus conciertos dejaron impacto económico de $206.000 millones

Según datos revelados por la plataforma Cabify, en total, los kilómetros recorridos por los usuarios que se transportaron hacia el concierto equivalen a más de 3 viajes de ida y vuelta desde Bahréin hasta Beirut, como dice Shakira en su canción.

Aunque Shakira dice que aprendió a quitarle al tiempo los segundos, esto no se vio reflejado en el promedio de duración de los trayectos de quiénes se desplazaron a sus conciertos. En Barranquilla, los desplazamientos tardaron en promedio 8 minutos durante los dos días de concierto. En Bogotá, el tiempo promedio fue de 18 minutos.

Seguridad, eficiencia y rapidez, lo que más buscaron los asistentes

Para muchos, regresar a casa después del concierto fue tan importante como el evento mismo. Contar con un servicio de transporte con funciones de seguridad, como la identificación del conductor, la posibilidad de compartir el trayecto en tiempo real y el monitoreo de los viajes, brindó tranquilidad a los asistentes en medio de la emoción del espectáculo, teniendo en cuenta la hora de finalización de las presentaciones, que fue luego de la media noche.

Uno de los requerimientos de los asistentes a eventos masivos es que el tiempo de espera para retornar a su hogar sea lo más corto posible, ya que los venues no permiten a las personas esperar dentro, y la sensación de inseguridad aumenta. Por ello las plataformas han apostado por opciones donde conectan a conductores con usuarios más rápido.

Le puede interesar: Conciertos de Shakira impactaron en US $16,2 millones la economía de Barranquilla

Según la compañía, las categorías más solicitadas por los usuarios fueron “Taxi” y “Cuanto Antes”, con un incremento del 1000 % en los viajes reservados bajo la opción “Cuanto Antes”, un 1000 % en solicitudes de taxi y un 1000 % en taxi propina a través de la app, en comparación con la semana anterior. Una opción que permite dar un incentivo al conductor del taxi para que acepte el viaje.

“Sabemos que los grandes eventos transforman la movilidad de las ciudades, y en Cabify nos aseguramos de estar preparados para brindar una experiencia de transporte segura y cómoda a los asistentes. Contamos con una gran apuesta tecnológica para que los usuarios se sientan tranquilos, con opciones como compartir viaje, contacto de confianza, botón de emergencia, entre otras. Estos conciertos fueron una prueba del impacto positivo que puede tener una movilidad planificada y sostenible en el flujo urbano”, afirmó Daniel Schlesinger, Country Manager de Cabify en Colombia.

La gira de Shakira no solo dejó momentos memorables para sus fanáticos y para la historia de la música en Colombia, sino que también mostró cómo la movilidad se convierte en un protagonista clave en estos eventos masivos. La combinación entre tecnología, planificación y una red de conductores preparados permitió que miles de asistentes disfrutaran sin preocupaciones, asegurando que la música y el movimiento fueran de la mano en cada ciudad.

Lea también: El imperio de la loba: cómo Shakira ha construido un legado más allá de los escenarios