Mientras las estrellas llegan a Los Ángeles para la 97ª edición de los premios de la Academia este domingo, las figuras más prominentes de Hollywood se enfrentarán una vez más al cambiante panorama de la industria cinematográfica. A primera vista, la ceremonia de este año tendrá elementos familiares. Conan O’Brien, anfitrión por primera vez, se […]

Mientras las estrellas llegan a Los Ángeles para la 97ª edición de los premios de la Academia este domingo, las figuras más prominentes de Hollywood se enfrentarán una vez más al cambiante panorama de la industria cinematográfica.

A primera vista, la ceremonia de este año tendrá elementos familiares. Conan O’Brien, anfitrión por primera vez, se suma a una larga lista de comediantes que han dirigido los Oscar, como el legendario Jimmy Kimmel, quien ha presentado la gala en cuatro ocasiones. Algunas de las celebridades más importantes del entretenimiento estarán presentes para entregar los premios, y seguramente habrá uno o dos números musicales divertidos, a pesar de que la Academia ha decidido eliminar las actuaciones en vivo de los nominados a mejor canción original este año.

Sin embargo, el impacto de los recientes incendios forestales en Los Ángeles seguramente marcará la ceremonia, al igual que la huelga de guionistas de 148 días a finales de 2023, que interrumpió los calendarios de rodaje y retrasó los planes de producción de muchas películas programadas para estrenarse el año pasado. Además, el debate entre el streaming y el cine tradicional sigue vigente.

En este contexto desafiante para la escena norteamericana, Forbes presenta el listado anual Los actores mejor pagados de 2024 y repasa los nominados de este año.

Las películas ‘Anora’, ‘The Brutalist’, ‘Conclave’ y ‘Emilia Pérez’ librarán su última batalla este domingo en la ceremonia de los Óscar tras una temporada de premios marcada por intensas campañas publicitarias y controversias que, en ciertos casos, han oscurecido el camino hacia la estatuilla dorada.

Los cuatro largometrajes compiten por el galardón más preciado de los premios de la Academia de Hollywood -el de mejor filme- junto a ‘Wicked’, ‘Nickel Boys’, ‘A Complete Unknown’, ‘The Substance’, ‘I’m Still Here’ y ‘Dune: Part II’.

El camino de éxito de ambas películas parecía trazado cuando ‘Emilia Pérez’, que versa sobre la transición a mujer de un narcotraficante mexicano, se alzó como la más nominada de los premios de la Academia de Hollywood, con 13 candidaturas, y ‘The Brutalist’, que sigue a un arquitecto húngaro que tras escapar de los horrores de la II Guerra Mundial establece su carrera en EE.UU., acumuló diez.

Durante la campaña de promoción, las dos cintas se vieron empañadas por polémicas. La de Corbet fue criticada por el uso de la inteligencia artificial (IA) en las voces de Adrien Brody y Felicity Jones para conseguir un acento húngaro más fiel, y el resurgimiento de unos tuits en los que la protagonista de ‘Emilia Pérez’, Karla Sofía Gastón, hacía comentarios racistas y xenófobos, generaron una de las controversias más fuertes del ciclo.

Con información de Forbes US y EFE.

Siga a Forbes Colombia desde Google News