Al cierre de 2025, las compañías estiman que más de 26.000 usuarios se beneficien de esta funcionalidad.
El talento colombiano es ampliamente deseado en el exterior, tanto para desarrollar proyectos específicos como para unirse remotamente a una compañía multinacional. Sea cual sea el escenario, los profesionales y pequeños empresarios que han encontrado una salida al mercado internacional están ávidos de soluciones que les permitan gestionar sus pagos de manera eficiente.
Uno de los retos que manifiestan los freelancers en Colombia es que no hay agilidad en los pagos, que pueden tardar días o incluso semanas, y los altos costos que deben asumir por transacción para disponer del dinero que reciben.
En entrevista con Forbes, María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi, y Mar Fernández, SVP Growth para Payoneer en América Latina, anunciaron el lanzamiento de una nueva funcionalidad dentro de la billetera digital que atenderá a estas dos problemáticas que manifiestan los trabajadores autónomos y emprendedores globales.
A partir de esta alianza, se estima que para el cierre de 2025 serán más de 26.000 los usuarios beneficiados, quienes podrán recibir sus pagos en dólares y euros y disponer de ellos en cuestión de minutos en pesos a través de su depósito de bajo monto o cuenta de ahorros en Nequi.
Su proyección apunta a más de 77.000 transacciones, en promedio, al mes.
Esta nueva funcionalidad se suma a los más de 30 servicios que ya tiene Nequi, explica Correa, y está diseñada para facilitar las transacciones internacionales, con la misma inmediatez que ha ofrecido el neobanco para las operaciones financieras del día a día.
Para Payoneer, afirma Fernández, será una oportunidad para seguir afianzándose en el mercado colombiano, consolidando su propuesta de ser una integradora de las empresas locales al terreno global. “Nuestro objetivo es apotar las ambiciones y aumentar la competitividad internacional de los profesionales colombianos”, destacó.
¿Cómo funcionará la integración entre Nequi y Payoneer?
Desde ya los millones de usuarios de Nequi pueden acceder a la nueva funcionalidad en la aplicación. De acuerdo con las voceras de ambas marcas, la herramienta está pensada para freelancers, emprendedores, pequeñas y medianas empresas o cualquier prestador de servicios independiente que requiera transar en otra moneda y disponer luego de su dinero en pesos.
Para poder realizar la vinculación, los usuarios interesados deberán tener una cuenta registrada en Payoneer, ser ciudadanos colombianos de nacimiento, contar con la mayoría de edad y tener su cédula vigente. Asimismo, para facilitar la vinculación entre ambas plataformas es fundamental tener registrado el mismo correo electrónico en cada una de ellas.
Paso a paso
- En la aplicación de Nequi, ubicar el botón de Servicios, seleccionar la opción de Finanzas y luego Payoneer.
- Seleccionar si se quiere traer dólares o euros. Luego, llenar la información con cuántos dólares o euros quiere recibir y de dónde viene la plata (escoge una de las opciones).
- Confirmar la información presionando “Listo”.
María del Pilar Correa, de Nequi, resalta que esta reducción en los tiempos de transacción es clave para los trabajadores independientes y emprendedores, sin mayores trámites o procesos dispendiosos.
Además, explica que las condiciones de costo son competitivas frente a otras opciones del mercado, ya que se cobra una única comisión que suma el cobro de ambas plataformas: por su parte, Nequi cobra una tarifa fija de 3 dólares (IVA incluido sobre la comisión del servicio) mientras que Payoneer puede cobrar hasta el 3% sobre el valor a transferir.
Las exenciones de 4×1000 vigentes aplican para este tipo de transacciones; de lo contrario, si el usuario no está exento, se aplicará el respectivo cobro del impuesto por cada transacción.
Igualmente, comenta Mar Fernández, de Payoneer, la ventaja que tienen los usuarios es que podrán ver su saldo en Payoneer y la tasa de cambio que se aplicaría al descargar el dinero en Nequi.
La funcionalidad tiene unos límites en cuanto al monto de las transacciones, según si se tiene un depósito de bajo monto o una cuenta de ahorros.
- Si tu Nequi es un depósito de bajo monto, puedes traer hasta US $2.000 al mes, con un máximo de US $2.000 por movimiento.
- Si tu Nequi es una cuenta de ahorros, puedes recibir hasta US $5.000 al mes, con un máximo de US $2.000 por movimiento.