Aunque la utilidad registró una caída de 21,7% frente al 2023, el presidente de la compañía dijo que se trata del tercer mejor año de su historia.
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, calificó como “robustos” los resultados financieros de la compañía que en 2024 registró ingresos de $133,3 billones y una utilidad neta de $14,9 billones.
Dicha utilidad representó una caída de 21,7% frente a los $19 billones de 2023, mientras que los ingresos cayeron 6,81% frente a los $143,7 de 2023.
“Estamos haciendo más con mucho menos”, enfatizó el directivo que atribuyó la caída de los ingresos y las utilidades a factores exógenos: la tasa de cambio (-49%), el precio del Brent (-36%) y la inflación (15%). “De no haber sido por eso, nuestra utilidad neta habría sido de $21 billones en vez de $14,9 billones”.
Roa dijo que la empresa alcanzó la producción más alta de los últimos nueve años, con 746 mil barriles por día, y que el volumen de los hidrocarburos movilizado por los sistemas de transporte fue de 1 millón 119 mil barriles por día, con un incremento de 5.800 barriles por día frente al 2023.
“Alcanzamos nuestro mejor tercer año de la historia y fortalecimos el negocio tradicional de hidrocarburos, aunque se diga que no hay actividad exploratoria y que estamos acabando la empresa”, agregó Roa, quien destacó la adjudicación de la construcción de una planta de regasificación en el Pacífico, que entraría en operación en 2026 con una inversión de US$ 480 millones.
En un año retador, explicó que el Grupo ejecutó inversiones por US$ 6,119 millones ($24.9 billones), dentro del rango previsto, de los cuales US$ 5,880 millones ($23.9 billones) correspondieron a inversiones orgánicas y US$ 239 millones ($1 billón) a inversiones inorgánicas.
Destacó también los volúmenes transportados con 1,119 kbd (+5.8), mientras en refinación señaló que completaron exitosamente el plan anual de paradas de planta y mantenimientos mayores, logrando cargas de refinación en 414 kbd (-5.8) resaltando una disponibilidad operacional del 94.5%.
También le puede interesar: Ecopetrol aumentó levemente sus reservas probadas hasta 1.893 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,6 años