La alianza se enfoca en sectores diversos, desde textiles y economía circular hasta alimentos, bebidas, productos de belleza y decoración.

Desde este mes, los empresarios vinculados a Building Markets Colombia contarán con Rappi como un socio para la distribución de sus productos, en un esfuerzo conjunto por fortalecer el ecosistema emprendedor en el país.

“Hablamos de inclusión social y productiva. Es una tipología formal, incluyente, escalable con productos y servicios”, explicó a Forbes Carolina Durán, directora de Programa de Building Markets.

Según datos de Rappi, los comercios integrados a su plataforma pueden evidenciar un crecimiento cercano al 30% en sus ventas. La alianza con Building Markets permitirá a 150 empresas ingresar a Turbo, el servicio de entregas ultrarrápidas de la aplicación, con miras a expandirse posteriormente a otros espacios de comercialización dentro de la plataforma.

“En Rappi creemos en el poder del emprendimiento para transformar comunidades y generar oportunidades. Esta alianza con Building Markets nos permite seguir impulsando el crecimiento de las MiPymes en Colombia, brindándoles acceso a tecnología, nuevos mercados y herramientas que potencien su éxito”, destacó Matías Laks, Gerente General de Rappi Colombia.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la logística en la última milla y el acceso a capital de trabajo. “Falla el capital de trabajo pero también la última milla. Para un vestido, al desplazarlo se pierde el margen. Encontramos esta alianza con Rappi para que a través de la plataforma se puedan desplazar estos productos que hemos verificado que son hechos localmente con productos incluyentes”, explicó Durán.

El ecosistema de Rappi cuenta con más de 30.000 aliados comerciales, de los cuales aproximadamente el 60% son emprendimientos. Con esta alianza, los empresarios de Building Markets podrán optimizar sus procesos de distribución con tarifas preferenciales y soporte técnico especializado, mejorando su posicionamiento en el mercado digital.

La alianza también se alinea con otras iniciativas de Rappi, como “Emprendedor Apoya a Emprendedor”, que busca incluir productos de pequeños negocios en Turbo y ampliar su alcance en 14 ciudades del país.

“Por ahora el B2C, se une la fuerza de Rappi con su tecnología y esta base de consumidores, lo que va a representar más ingresos”, aseguró Durán. Actualmente, Building Markets ha verificado 1.200 empresas, de las cuales 750 han recibido capacitación en temas como Invima y propiedad intelectual.

La colaboración se enfoca en sectores diversos, desde textiles y economía circular hasta alimentos, bebidas, productos de belleza y decoración. Esta estrategia busca beneficiar a más de 1.000 pequeñas empresas en el Valle del Cauca y Cundinamarca, con especial énfasis en negocios liderados por mujeres, jóvenes y comunidades vulnerables.

“Esta es una oportunidad única para aprovechar toda la tecnología y el alcance que tiene Rappi, para así dinamizar las economías locales, permitiéndoles a los emprendedores y pequeños negocios conectar sus productos con millones de usuarios y promover la proveeduría incluyente”, concluyó Durán.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada