Los accesos a servicios fijos en Colombia, que incluyen internet, telefonía fija y televisión por suscripción, registraron una caída del 2,9% en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 11,3 millones, según un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). El estudio, resultado del monitoreo de los mercados de Tecnologías de la Información […]
Los accesos a servicios fijos en Colombia, que incluyen internet, telefonía fija y televisión por suscripción, registraron una caída del 2,9% en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 11,3 millones, según un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).
El estudio, resultado del monitoreo de los mercados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), indicó que el 85% de los accesos correspondían al segmento residencial, reflejando una disminución en la demanda de servicios fijos empaquetados.
Entre los servicios analizados, la televisión por suscripción experimentó una caída del 2,86% interanual, en línea con la tendencia de migración hacia plataformas de contenido en streaming y opciones de entretenimiento digital a demanda. La telefonía fija también registró una reducción significativa del 7,2%, situándose en 7,02 millones de accesos.
Por otro lado, el informe destacó un crecimiento del 20% en los accesos con fibra óptica, que llegaron a 3,63 millones en junio de 2024, así como un aumento del 66,3% en la velocidad promedio de descarga, alcanzando los 267,4 Mbps.
Los ingresos de servicios fijos disminuyeron un 1,4% frente al primer trimestre del año, totalizando 3,01 billones de pesos. La televisión por suscripción fue el servicio que más contribuyó a esta caída con una variación negativa de 0,82 puntos porcentuales, mientras que el internet fijo generó el 62% de los ingresos del sector.
“El informe presentado resalta avances significativos en infraestructura y calidad de los servicios fijos en Colombia, como el notable crecimiento de accesos con fibra óptica y la mejora en las velocidades de conexión. Continuaremos monitoreando el sector con el objetivo de fomentar un entorno que promueva la equidad en el acceso y el fortalecimiento de la infraestructura digital en todo el país”, dijo Felipe Augusto Díaz Suaza, Comisionado y Director Ejecutivo (E) de la CRC.
La tasa de penetración de los servicios fijos en Colombia se ubicó en 43,85% para internet fijo, 32,96% para televisión por suscripción y 33,6% para telefonía fija, reflejando la evolución del consumo digital y la creciente preferencia por tecnologías de mayor velocidad y eficiencia.