Según el Dane, en enero las exportaciones de Café sin tostar, descafeinado o no registraron un alza del 107% hasta US$465 millones.
La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, reveló que el país alcanzó la producción más alta del grano en los últimos 29 años entre marzo de 2024 y febrero de este año: 14,7 millones de sacos de 60 kilos.
En el mismo período, las exportaciones crecen un +17%, alcanzando una cifra de 12,7 millones de sacos. En los dos primeros meses del 2025 éstas crecen un +18%.
Según el Dane, en enero las exportaciones de Café sin tostar, descafeinado o no registraron un alza del 107% hasta US$465 millones.
Germán Bahamón, gerente de la Federación, atribuyó este resultado al trabajo constante, comprometido y disciplinado de las 557 mil familias caficultoras.
En febrero, el aumento en la producción fue del 42% con 1 millón 361 mil sacos de café, frente a una producción de 961 mil sacos en febrero del año anterior. Lo mismo ocurre con la producción del denominado año cafetero en donde se presenta un aumento del 37%.
Respecto a las exportaciones, la variación fue del 17% en los últimos 12 meses, registrando una cifra de 12 millones 680 mil sacos de café comercializados fuera del país en el 2025.
El 40% de las exportaciones del café colombiano es enviado a Estados Unidos.
“El sector continúa siendo el mayor aportante agrícola al crecimiento económico del país”, destacó Bahamón.
Por su parte, las importaciones mantienen su tendencia negativa decreciendo -75% a febrero de este año, con 554 mil sacos importados en los últimos 12 meses.
También le puede interesar: Café y flores impulsaron las exportaciones que en enero llegaron a US$3.776 millones