La empresa más afectada por la cartera morosa es Afinia, a la que le deben más de $460.000 millones, seguida por EPM y Enel.

Un análisis de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica, Asocodis, sobre el estado de deudas que tienen los llamados usuarios oficiales con las empresas prestadoras de servicio eléctrico, muestra un aumento de más de $200 mil millones, equivalentes a un incremento del 20%, de manera que la deuda total de este segmento ascendió a $1,2 billones al cierre de 2024.

José Camilo Manzur, presidente del gremio, reiteró su preocupación por las finanzas de las empresas, pero al mismo tiempo advirtió sobre otros impactos que trae el no pago: “que los usuarios no paguen lo que consumen tiene consecuencias delicadas, ¡no pagar apaga!”

El dirigente recordó que, ante la magnitud de las deudas de estos usuarios, justamente hace un mes la Procuraduría General emitió la Circular 005 con la que hace un llamado a los usuarios oficiales para que paguen lo que deben, recordando que hacerlo es una obligación legal y que incumplir puede acarrearles sanciones de ley.

Fuente: Asocodis

¿Dónde se concentran las mayores deudas?

Del total adeudado, 29,1% corresponde a cartera morosa de acueductos regionales, seguido por el servicio de alumbrado público con un 22,6%, y luego se ubican establecimientos de salud, cuyas deudas pesan 20,5% dentro del total.

Fuente: Asocodis

El ranking de los diez usuarios oficiales con mayores deudas es encabezado por Santander de Quilichao (Cauca) que le debe $51,7 mil millones a la Compañía Energética de Occidente, por concepto de alumbrado público; el segundo y tercer lugar lo ocupa el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Medellín, que tiene dos carteras con EPM: una por $24,2 mil millones y la otra por $21,9 mil millones.

En Tumaco, Nariño, Aguas de Tumaco, le debe a Cedenar $18,5 mil millones, mientras que el municipio de Cajicá, Cundinamarca, le adeuda a Enel $17,2 mil millones.

La empresa más afectada es Afinia, a la que le deben cerca del 38% de la deuda total “deuda que como nos muestran nuestros análisis ya supera los $1,2 billones, doscientos mil millones de más frente a lo que teníamos en el mes de junio de 2024, muy preocupante”, explicó Manzur.

También le puede interesar: ‘El Presidente Petro pone en riesgo de apagón al país’, dice alcalde de Medellín y defiende embargo de EPM a cuentas del Gobierno