Según John Maya, las deudas de la Nación y de otras entidades públicas con las empresas del Grupo EPM superan los $4 billones.
Tras indicar que han agotado las gestiones administrativas y de diálogo con el Gobierno Nacional para lograr un acuerdo en el pago de casi $4 billones, el gerente de EPM, John Maya Salazar, dijo que las filiales del Grupo presentaron demandas contra la Nación, como parte de la debida diligencia.
De hecho, este lunes Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá falló una de las demandas interpuestas por CENS, que ordenó el embargo de cuentas de la Nación, como medida para garantizar el pago de la deuda de $1,4 billones, acumulada por concepto de subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3.
“Hemos agotado distintas gestiones administrativas y de diálogo con el Gobierno Nacional para lograr un acuerdo en el pago de los recursos adeudados, fundamentales para garantizar la operación y continuidad del servicio de energía a más de 6,500,000 hogares”, agregó.
Según Maya, la acción judicial refrenda la importancia de honrar los compromisos adquiridos con las empresas prestadoras de servicios públicos, ya que el no pago de estas obligaciones afecta la estabilidad financiera de las entidades responsables de prestar el servicio y, por tanto, la seguridad energética del país.
“Es muy importante que todos tengamos claridad de que tanto EPM como sus filiales actuamos en derecho”, dijo el funcionario que señaló que si bien se ha informado que el Ministerio de Minas y Energía solicitó a la Superservicios inspeccionar a la Empresa, no han sido notificados.
El gerente dijo que están dispuestos a recibir cualquier visita de los entes de vigilancia y a facilitar su trabajo con la entrega de la información requerida.
La deuda de $4 billones corresponde a la de subsidios y a la de otras entidades del sector público.
También le puede interesar: MinHacienda dice que cuentas de la Nación son inembargables y anuncia acciones frente a la demanda de EPM