En 2024, se registró un aumento significativo en estafas de contenido generado por inteligencia artificial, fraudes románticos, esquemas de inversión falsos y otras modalidades sofisticadas. Se espera que esta tendencia continúe en 2025, con tácticas aún más avanzadas.

El comercio electrónico en Colombia sigue creciendo, la Cámara de Comercio Electrónico (CCCE), comparte que las ventas en línea alcanzaron los $105,4 billones de pesos en 2024, un aumento del 26,7% respecto al año anterior. Este crecimiento, acompañado de un incremento del 21% en el número de transacciones, refleja la consolidación del eCommerce en el país. Sin embargo, este auge también ha traído consigo desafíos en materia de seguridad digital, especialmente en eventos masivos como el Hot Sale.

Eventos como el Hot Sale han potenciado la oportunidad de compra  convirtiéndolos en referentes para consumidores como para minoristas. No obstante, la seguridad digital sigue siendo uno de los principales desafíos en este escenario De acuerdo con el informe “El futuro artificial” de Trend Micro, se estima que el costo global de los ciberataques alcanzará los 10,5 billones de dólares en 2025.

Los datos de los consumidores seguirán siendo uno de los activos más valiosos en los mercados clandestinos.

Samuel Toro, Head of Sales de Trend Micro para Colombia, destacó: “No se trata solo de prevenir ataques, sino de crear un entorno de compra en el que el usuario se sienta protegido. La ciberseguridad es clave para generar confianza y entregar una experiencia de compra con menor riesgo.”

Recomendaciones para que tanto empresas como consumidores puedan disfrutar de estos eventos con seguridad:

Para empresas:

  1. Seguridad en los métodos de pago: Implementar pasarelas de pago seguras con autenticación multifactor.
  2. Protección contra ataques DDoS: Mitigar riesgos de interrupciones en el sitio web.
  3. Actualización constante de sistemas: Corregir vulnerabilidades en plataformas y software.
  4. Gestión de accesos: Limitar el acceso a información sensible y utilizar autenticación multifactor (MFA).
  5. Supervisión en tiempo real: Detectar y responder rápidamente a amenazas.

Para consumidores:

  1. Verificar la autenticidad del sitio web: Asegurarse de que la URL comience con “https://” y revisar el certificado de seguridad.
  2. Evitar enlaces sospechosos: No hacer clic en ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  3. Utilizar métodos de pago seguros: Optar por tarjetas con protección contra fraudes o plataformas de pago confiables.
  4. Activar alertas bancarias: Monitorear transacciones en tiempo real.
  5. Evitar redes Wi-Fi públicas: Realizar compras desde una red privada o utilizar una VPN.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también : El comercio electrónico en Colombia alcanzó ventas por $105 billones en 2024