La superapp funciona a través de miniprogramas, aplicaciones ligeras que se ejecutan dentro de una plataforma más grande, diseñadas para ser rápidas y ocupar poco espacio en los dispositivos móviles.
Claro, la mayor compañía de telecomunicaciones en Colombia, ha lanzado su nueva ‘superapp’, la cual ha sido desarrollada en conjunto con Whale Cloud y Alipay+.
La aplicación, Mi Claro, se transformó en una plataforma que busca ofrecer a los más de 41 millones de usuarios en el país una variedad de servicios y productos en categorías como salud, transporte, finanzas, educación, entretenimiento, y ciberseguridad.
La superapp funciona a través de miniprogramas, aplicaciones ligeras que se ejecutan dentro de una plataforma más grande, diseñadas para ser rápidas y ocupar poco espacio en los dispositivos móviles.
Estos miniprogramas permiten realizar compras en línea, hacer reservas de viajes, jugar, y utilizar servicios de mensajería. También aprovechan las funcionalidades de la superapp, como pagos, geolocalización y acceso a la información del usuario.
“Existen aplicaciones con más de 1 millón de comercios dentro de la super app, podrán subirse en la super app en dos o tres semanas, los beneficios para los clientes es que no van a necesitar tener millones de aplicaciones y para las empresas es acceder a 41 millones de clientes. También tenemos las pasarelas de pagos, queremos democratizar el comercio electrónico de forma digital. Cualquier empresa de cualquier tamaño puede competir en la empresa de manera grande”, expresó Rodrigo De Gusmao, presidente de Claro, durante el Claro Tech Summit, donde se presentó la plataforma.
De Gusmao también explicó que esta superapp “representa una nueva fuente de ingresos para la compañía, hace parte de la unidad de innovación. Queremos llegar a los 300 comercios vinculados, ya tenemos 15 clientes.”
En cuanto al uso de la aplicación, comentó que “no es necesario descargar una nueva aplicación de Mi Claro, la aplicación ya se actualizó. Ahí se pueden encontrar la superapp en la versión actualizada”.
Por su parte, Jaime Tole, vicepresidente de Innovación de Claro Colombia, abordó las capacidades de la nueva plataforma: “Esto es un cambio importante porque tiene varias implicaciones profundas, antes de esto solo podíamos hacer un par de actualizaciones en el mes. Esto permite que estemos haciendo actualizaciones en todo momento. Es una tecnología muy simple de utilizar.”
Tole también resaltó las posibilidades en el futuro de la superapp.
“Esta superapp nos permite la analítica cruzada, es una tecnología muy simple. Tenemos como meta lanzar 300 comercios este año”, dijo Tole. “Nos queremos convertir en el Tinder de los créditos, identificar opciones de crédito que me convengan, creemos que podemos trabajar mucho en varios segmentos. Vemos la oportunidad en la educación, vemos posibilidades para el empleo, conectar a personas con oportunidades laborales”.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada