Esta percepción varía según el cargo; pues los gerentes encuestados no perciben un aumento de la productividad en el trabajo remoto.
Las empresas están acelerando su regreso a la oficina, bajo el argumento de aumentar la productividad y afianzar la cultura organizacional, y han reducido sus opciones de flexibilidad para el trabajo remoto. Sin embargo, esta percepción contrasta con la de los empleados, que afirman no solo haber encontrado un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral, sino también ser más productivos en esta modalidad.
Así lo refleja el reciente informe de Michael Page, que encuestó a cerca de 800 profesionales en Colombia para conocer su percepción respecto al trabajo remoto. De acuerdo la firma consultora, seis de cada 10 empleados manifestaron ser más productivos en modalidad remota, mientras que el 42% de los gerentes es escéptico ante esta afirmación.
Más de la mitad de los encuestados asegura tener la posibilidad de trabajar de forma remota o híbrida, lo que implica que hay oportunidades de conciliar las diferencias para la sostenibilidad de este sistema.
Felipe Delgado, Executive Director de Michael Page Colombia, sostiene que “adaptarse al trabajo remoto implica transformar las dinámicas tradicionales de liderazgo. Con una comunicación clara, confianza y metodologías adecuadas, se pueden cerrar las brechas entre empleados y directivos, logrando equipos más comprometidos y productivos, sin importar desde dónde trabajen”.
Ahora, estas diferencias son más marcadas según el cargo: así pues, 34% de los gerentes no se siente más productivo trabajando más días desde casa, mientras que el 78% de los que no son gerentes sí percibe un aumento en la productividad.
“El trabajo remoto no es el problema, sino la forma en que se gestiona. Para que sea realmente productivo, las empresas deben fomentar la confianza, una comunicación clara y un liderazgo que priorice el bienestar y la autonomía de los equipos”, agrega Delgado.
Respecto a la cultura organizacional, el ejecutivo afirma que la clave está en fortalecer la comunicación; para ello se han creado estrategias innoadoras, como el enfoque human magic, el cual se centra en una generar conexiones significativas, basadas en la autonomía y la motiviación para un rendimiento excepcional.