Insilico Medicine, cuya solicitud de salida a bolsa en Hong Kong caducó en 2024, todavía está considerando salir a bolsa en la ciudad, dijo su fundador Alex Zhavoronkov.
Insilico Medicine , una empresa de descubrimiento de fármacos de inteligencia artificial con sede en Hong Kong y Boston, se ha unido al club de los unicornios después de recaudar 110 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por el administrador de activos con sede en Hong Kong Value Partners Group.
Insilico anunció el miércoles que la ronda de financiación Serie E sitúa su valoración en más de mil millones de dólares. La compañía no identificó a otros inversores que participaron en la ronda. Entre sus inversores anteriores se encuentran el gigante estadounidense de capital privado Warburg Pincus, la firma china de biotecnología Qiming Venture Partners, WuXi del multimillonario farmacéutico chino Li Ge , así como HongShan y Hillhouse.
La compañía afirmó que utilizará los ingresos para perfeccionar sus modelos de IA e impulsar el desarrollo de su cartera de 30 fármacos candidatos descubiertos mediante IA. Su principal fármaco candidato, un posible fármaco para la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad pulmonar incurable, ha mostrado resultados positivos en un ensayo clínico en humanos en fase intermedia en EE. UU., según informó la compañía en noviembre. Insilico añadió que este fármaco prospectivo, llamado Rentosertib, ha demostrado potencial para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
“Si en los próximos cinco años logramos que se apruebe Rentosertib, haremos historia”, afirmó Alex Zhavoronkov, fundador y codirector ejecutivo de Insilico Medicine, en una entrevista en video el jueves.
Insilico Medicine, startup de descubrimiento de fármacos con IA, alcanza estatus de unicornio con una ronda de financiación de 110 mdd
Fundada en 2014, Insilico se encuentra entre las empresas que implementan IA y robótica con la esperanza de agilizar el laborioso proceso de desarrollo de fármacos y mejorar su tasa de éxito. Insilico afirmó que su tecnología podría acortar el proceso de descubrimiento de fármacos en fase inicial a entre 12 y 18 meses, en comparación con los 30 a 48 meses que requiere el método convencional. Recientemente, ha desplegado un robot humanoide en su laboratorio de Suzhou, China continental, para ayudar en tareas como la supervisión del laboratorio.
Rentosertib de Insilico ha superado con creces a la mayoría de los fármacos descubiertos mediante IA en un sector a menudo marcado por fracasos. La compañía también ha licenciado algunos de sus fármacos candidatos a Fosun Pharma (China), Menarini Group (Italia) y Exelixis (Estados Unidos) en acuerdos por un valor total de más de 2100 millones de dólares, a la vez que ha obtenido más de 1400 millones de dólares proporcionando su software de IA para ayudar a sus clientes a descubrir nuevos fármacos.
Insilico presentó una oferta pública inicial (OPI) en Hong Kong en 2023 y 2024, pero ambas solicitudes caducaron debido a un mercado poco competitivo. Zhavoronkov afirmó que aún considera sacar la empresa a bolsa en Hong Kong, pero se negó a proporcionar un plazo.
“No salimos a bolsa el año pasado porque estábamos esperando el resultado de la Fase 2 [de Rentosertib]”, dijo. “Si por mí fuera, lo haría más rápido porque ahora mismo el mercado es muy favorable. Pero necesitaríamos apoyo regulatorio porque hay muchas normas”.
Xtalpi , empresa similar a Insilico, salió a bolsa en Hong Kong con una oferta pública inicial de 127 millones de dólares en junio de 2024. Desde entonces, las acciones de la empresa con sede en Shenzhen han subido más de un 20% en medio de la fiebre de la IA en China, impulsada por la startup local DeepSeek. Xtalpi contaba con una capitalización bursátil de aproximadamente 3.300 millones de dólares hasta el jueves.
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.
Siga a Forbes Colombia desde Google News