Duque aseguró que el centro sigue operando con el apoyo de donantes estadounidenses y anunció una agenda robusta para este año, que incluye eventos en Washington, Colombia y otros países.

Los recortes en Estados Unidos, impulsados por la política de Donald Trump y el fundador de Tesla, Elon Musk, han alcanzado al centro de pensamiento ‘Iván Duque para la Prosperidad y la Libertad’.

Con el objetivo de “promover la economía del hemisferio occidental y los valores democráticos”, este proyecto liderado por el expresidente fue financiado por el prestigioso tanque de pensamiento Woodrow Wilson Center, que Duque solía visitar con frecuencia durante su mandato presidencial. Sin embargo, el pasado viernes Trump firmó una orden ejecutiva que desfinanció este centro.

En una entrevista con La FM, el expresidente Iván Duque aclaró los rumores sobre el futuro de la fundación y dijo que, aunque el centro enfrenta recortes federales, esto no significa su desaparición. “El Woodrow Wilson Center, como otros centros de pensamiento en Estados Unidos, buscará ser financiado 100 % con recursos privados”, afirmó.

Duque aseguró que el centro sigue operando con el apoyo de donantes estadounidenses y anunció una agenda robusta para este año, que incluye eventos en Washington, Colombia y otros países, así como la producción de reportes sobre el estado de la democracia en América Latina y la situación de las drogas. “El próximo jueves tendremos un evento sobre la política antidrogas de la administración Trump, con la participación del ex embajador William Brownfield”, concluyó.

El Wilson Center no fue el único afectado por los recortes. La Agencia de Medios Globales de Estados Unidos, que financia medios como Voice of America (VOA) y Radio Liberty, también fue desfinanciada. VOA, una radiodifusora internacional que lleva más de 80 años al aire transmitiendo en 47 idiomas, se vio obligada a poner a sus empleados en licencia administrativa, paralizando operaciones y solicitando la devolución de equipos como celulares y computadores. La decisión deja a 1.300 trabajadores y colaboradores en el limbo.

A lo anterior se suma el cierre de ‘Radio Free Europe / Radio Liberty’ (RFE/RL), emisora estadounidense para el exterior con sede en Praga, que fue ordenado por Trump. Musk había exigido ya en febrero el cierre de RFE/RL, que consideró “de izquierda radical” y un despilfarro de mil millones de dólares en dinero público.

La política de recortes es liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa que busca eliminar lo que considera “gastos inútiles”.

Si bien el Woodrow Wilson Center podría transformarse en una institución financiada completamente por capital privado de la misma manera el Centro Iván Duque deberá apalancarse en fondos de donantes, siguiendo el modelo de otros institutos reconocidos, como los centros Kissinger y Wahba.

El desmantelamiento de estos proyectos refleja un cambio significativo en la política exterior y de cooperación de Estados Unidos, marcado por la visión de Trump y Musk de priorizar la “eficiencia” sobre programas considerados esenciales para la promoción de la democracia y el desarrollo global.

El desmantelamiento de estos proyectos no es un caso aislado. Usaid, la mayor agencia de cooperación gubernamental del mundo, también ha sido golpeada por los recortes de Trump y Musk. Durante décadas, Usaid ha financiado causas sociales en más de 100 países, incluyendo Colombia, donde ha apoyado proyectos clave en áreas como la paz, la salud y el desarrollo rural.

El desmantelamiento de Usaid ha sido una de las prioridades en los recortes pretendidos tanto por Trump como por Elon Musk, quien está al frente del DOGE. Aunque Musk confirmó que el DOGE canceló “accidentalmente” programas de Usaid para prevenir la propagación del ébola y aseguró que se había revertido la decisión, representantes de la agencia han negado rotundamente esta versión, indicando que estos proyectos están casi completamente suspendidos desde enero.

Lea también: ¿Cómo afectaría a Colombia el cierre de USAID por parte de Trump?