Según el funcionario, las variables macroeconómicas muestran una economía estable con un crecimiento sostenido, y una inflación y una tasa de cambio controladas, que deben mantenerse.
En un mensaje para tranquilizar a los mercados, el ministro de Hacienda designado, Germán Ávila Plazas, dijo que su llegada a la cartera no debe producir sobresaltos en la salud de la economía del país.
“Los buenos resultados deben continuar y afianzarse; las variables macroeconómicas nos muestran una economía estable con un crecimiento sostenido, una inflación controlada y en descenso, un desempleo en rango razonable y una tasa de cambio controlada”, dijo este economista de la Universidad Nacional, que venía desempeñándose desde noviembre pasado como presidente del Grupo Bicentenario, el conglomerado financiero del Estado colombiano.
Ávila señaló que el gobierno continuará atendiendo los compromisos de la deuda pública y que realizará los ajustes necesarios para mejorar los ingresos tributarios que “nos permitan atender la estrechez fiscal de la coyuntura”.
“Nos debemos a un gobierno y un programa orientado a satisfacer las necesidades sociales y ello también implica oír a todos los sectores que componen el cuerpo de la Nación”, señaló y agregó que su hoja de vida es de dominio público y se ha construido en procesos públicos y privados, al servicio de la gente.
En medio del remezón ministerial, hoy trascendió la posible renuncia del director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Jairo Bautista, a la cual se sumaría la viceministra, Juanita Villaveces.
También le puede interesar: Diego Guevara, el académico heterodoxo que deja MinHacienda en un momento crítico para las finanzas públicas