La iniciativa busca anticiparse a las enfermedades, optimizar procesos de atención y ofrecer soluciones centradas en las personas.

Keralty, el grupo detrás de Colsanitas, presentó en Bogotá K-AI, un ecosistema global de salud impulsado por inteligencia artificial con el objetivo de transformar la atención médica a través de un modelo proactivo, predictivo y personalizado.

La iniciativa busca anticiparse a las enfermedades, optimizar procesos de atención y ofrecer soluciones centradas en las personas.

K-AI, desarrollado por Keralty, un grupo internacional de salud con presencia en América, Europa y Asia, pretende mejorar la toma de decisiones, personalizar los tratamientos y aumentar la eficiencia en la prestación de salud en los países donde opera.

“Con el ecosistema K-AI estamos integrando inteligencia artificial de manera ética y responsable para anticiparnos a las enfermedades, personalizar los tratamientos y construir un modelo de salud global más eficiente y sostenible”, dijo Joseba Grajales, presidente del grupo Keralty.

La plataforma se apoya en diversas herramientas diseñadas para implementar y escalar soluciones basadas en inteligencia artificial. Knowledge Lake funciona como un repositorio centralizado de conocimiento médico y clínico que apoya decisiones basadas en datos. Living Lab se presenta como un espacio de experimentación para probar soluciones de IA aplicadas a la salud en entornos reales. El Observatorio de Tecnologías e Industrialización monitorea tendencias tecnológicas globales y evalúa su impacto en el sector.

El Pasaporte Global de Salud permitirá a los pacientes acceder a su información clínica y tratamientos desde cualquier lugar del mundo de forma segura. Además, un Ecosistema de Salud de Autoaprendizaje se encargará de evolucionar constantemente a través de algoritmos diseñados para mejorar la atención médica y la eficiencia operativa.

K-AI se sustenta en dos Redes Globales Inteligentes: una de Alianzas y Aliados, y otra de Conocimiento. Estas redes integrarán a pacientes, profesionales, investigadores, aseguradoras, educadores y actores de la industria para fomentar la innovación colaborativa y acelerar la adopción de IA en la atención médica.

El proyecto también incluye un compromiso con la ética, la transparencia y la formación continua para asegurar que la implementación de la inteligencia artificial se realice de manera responsable y enfocada en el bienestar de las personas.

Siga las historias de inteligencia artificial en nuestra sección especializada