La organización de Startco espera recibir a 16.000 asistentes y proyecta negocios e inversiones generales por US$18 millones a lo largo del año.

StartCo, la subasta de startups, este año se realizará en Medellín los días 3 y 4 de abril, con la participación de más de 300 startups seleccionadas y 150 fondos de inversión.

“Este año tendremos 340 startups. En esta edición tenemos novedad y es la participación de startups no solo de Colombia sino de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México y Perú”, dijo Juan Gabriel Arboleda, cofundador de StartCo.

La organización del evento espera recibir a 16.000 asistentes y proyecta negocios e inversiones generales por US$18 millones a lo largo del año. “En cuánto a la ronda final, esperamos pre-acuerdos de inversión por US$6 millones”, agregó Arboleda.

StartCo 2025 cuenta con más de 50 aliados estratégicos, incluidos 500 Global, Mexpreneurs, BlueBox, Torre y Colombia Fintech. Las startups participantes pertenecen a sectores como tecnología y software, fintech, transporte y movilidad, salud y biotecnología, e-commerce y retail, y edtech.

“StartCo, desde su inicio, ha tenido como meta ser un evento de carácter global, no solo enfocado en Colombia, sino en ser el escenario donde se reúne todo el ecosistema de startups y emprendimiento de América Latina”, afirmó Arboleda.

El evento contará con la presencia de líderes como Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify; Uri Levine, fundador de Waze; y Evaristo Babé, cofundador de SinDelantal y CEO de Pulpo. También asistirá Cristóbal de Atucha del fondo de inversión Fintech Collective, con sede en Nueva York.

Actividades paralelas como StartCo Bootcamp, Demo Days y eventos de networking complementarán el evento principal. Además, VC Week Colombia, organizada por Rockstart, reunirá a más de 80 fondos, incluyendo Kaszek, Monashees y 500 Global.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada