Sobre una nueva reforma tributaria, el funcionario dijo que están estudiando el tema y apuntó a los juegos de azar. Anunció ajustes en el precio del diésel para los generadores de carga y dueños de SUV.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, concedió su primera rueda de prensa en la que dijo que llegó para hacer equipo con el presidente, Gustavo Petro, y sacar adelante su programa de gobierno plasmado en el Plan de Desarrollo.
“Soy el ministro de Hacienda de Petro y mantendremos una coordinación. Es decir, no soy su contradictor ni el encargado de controlarlo”, dijo el funcionario, y señaló que el presidente es consciente de la situación fiscal.
Ávila atribuyó la estrechez fiscal que enfrenta el país a los “rezagos que recibimos de la administración anterior, la deuda del Fpec, que nos exigió un esfuerzo de $36 billones”, y al hundimiento de la Ley de Financiamiento, que los obligó a aplazar gastos por $12 billones.
Sobre la posibilidad de presentar una nueva reforma tributaria dijo que están estudiando el tema, por lo cual no hay una decisión inmediata.
“Vamos a estudiar la situación con el Congreso, aunque sí creemos que hay que tocar sectores que no le han aportado a la economía del país y han sido subvencionados, como los juegos de azar”, agregó.
Además de reiterar que el gobierno considera que sí cumplió la regla fiscal en 2024, señaló que analizan una estrategia con la Dian para aumentar el recaudo combatiendo la evasión.
“Estamos analizando y no descartamos recortes en gastos de funcionamiento y nuevos aplazamientos, pero no vamos a afectar los programas fundamentales del Plan de Desarrollo”, agregó.
Dentro de las alternativas que estudian se encuentra la posibilidad de eliminar los subsidios al diésel y el Acpm, aunque respetando los acuerdos suscritos con los transportadores. En ese sentido, la medida cobijaría a los generadores de carga y a los propietarios particulares de vehículos que utilicen este tipo de combustibles.
Por otra parte, dijo que dialogará con los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República, buscando nuevos recortes en la tasa de intervención, con el fin de estimular el crecimiento de la economía y teniendo en cuenta los avances en la reducción de la inflación.
“Queremos impulsar a los sectores productivos de la economía, creemos en un crecimiento impulsado por el sector real y no de las economías rentistas de la especulación financiera y con ventajas que les generan utilidades exageradas”, explicó.
También le puede interesar: La dura advertencia por crisis fiscal en Colombia que lanzó Bank of America