Esta cifra equivale al 0,1% del Presupuesto General de la Nación y supera partidas como la destinada a cultura en 2023.

La app de movilidad y entregas Didi aseguró que su operación en Colombia contribuyó con $450.756 millones de pesos en ingresos fiscales, según un estudio elaborado por la firma Kreab.

Esta cifra equivale al 0,1% del Presupuesto General de la Nación y supera partidas como la destinada a cultura en 2023.

El análisis, encargado por la misma plataforma, cuantifica el impacto económico directo, indirecto e inducido de su ecosistema, estimando que genera un Valor Añadido Bruto (VAB) de $2,9 billones de pesos, lo que representa el 0,18% del PIB del país. A nivel social, el estudio valoró el bienestar generado por el uso de la app en $13,6 billones de pesos, equivalentes al 0,87% del PIB.

La plataforma china, que en Colombia compite con Uber, InDrive, Cabify, Yango y Rappi, afirma que su operación impulsa sectores como el alimentario, agrícola y comercial, y que ha generado cerca de 30.000 empleos indirectos e inducidos, lo que equivale al 0,13% del total nacional.

“Más allá de la movilidad, somos una plataforma que contribuye activamente a las finanzas públicas y a la inclusión económica en zonas de menor acceso”, dijo Carlos Castellanos, director de Asuntos de Gobierno de Didi.

El estudio también indica que el 62% de los viajes intermediados por Didi se dan en zonas con menor acceso a oportunidades y que el 42% de los usuarios incrementó el uso del transporte público desde que empezó a utilizar la app. Didi estima que los usuarios de Didi Pasajero ahorran en promedio $14 millones de pesos al año, y que los arrendadores y repartidores han visto incrementadas sus ganancias en más del 20% desde que se conectan a la app.