Con el aval de sus inversionistas, Bancolombia avanza en su reorganización para dar vida a Grupo Cibest, un holding regional que busca consolidar su liderazgo en América Latina.

Con la aprobación del 87,85 % de los tenedores de bonos, Bancolombia avanza en su proceso de transformación corporativa con miras a la creación del Grupo Cibest, holding que reunirá sus principales líneas de negocio y le permitirá actuar con mayor agilidad en un entorno financiero cada vez más dinámico.

Esta aprobación, obtenida en la más reciente Asamblea de Tenedores de Bonos, representa un paso importante para ejecutar las operaciones de escisión y reorganización necesarias para la creación del nuevo grupo empresarial. El respaldo mayoritario también refleja la confianza del mercado en la estrategia de largo plazo del grupo financiero.

El siguiente paso será la Asamblea Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el 23 de abril. Allí se discutirán tres movimientos estructurales:

  • La fusión de Bancolombia Panamá con la sociedad receptora de su escisión.
  • La escisión de Banca de Inversión Bancolombia, cuyos activos se integrarán al banco matriz.
  • Y la escisión parcial de Bancolombia, que transferirá activos clave a la nueva holding, Grupo Cibest.

Una vez concluido el proceso y registrada la escritura pública, los accionistas recibirán títulos equivalentes en Grupo Cibest, asegurando la continuidad de sus derechos y participación accionaria.

Apuesta estructural para impulsar su crecimiento

La creación del Grupo Cibest no solo es una jugada estructural, es un paso estratégico para modernizar el modelo operativo del conglomerado, al estilo de otros movimientos que se han visto recientemente en América Latina. Con esta figura, Bancolombia busca separar la operación bancaria tradicional del manejo estratégico de sus inversiones, permitiendo mayor eficiencia y especialización por líneas de negocio.

El plan también puede verse como una respuesta a los desafíos del sistema financiero actual: desde el auge de las fintech y las billeteras digitales hasta la necesidad de innovar en productos, canales y atención al cliente. En ese sentido, el nuevo holding abriría la puerta para consolidar apuestas tecnológicas como Nequi —que en 2024 ya suma más de 22 millones de usuarios— y facilitar la expansión de nuevas unidades de negocio en el país y en la región.

Si bien desde Bancolombia no se han revelado más detalles sobre la gobernanza del Grupo Cibest ni sobre el portafolio exacto que gestionará, analistas del sector financiero prevén que esta reconfiguración podría derivar en mayor acceso a capital, una optimización fiscal y una estructura más flexible para adquisiciones o alianzas estratégicas en el mediano plazo.

En línea con el movimiento, Bancolombia también ha fortalecido su presencia internacional en países como El Salvador y Guatemala, a través de su brazo digital. Una muestra de que, más allá del nuevo nombre, el grupo está pensando en grande y a largo plazo.

Siga a Forbes Colombia desde Google News