Se trata de la primera inversión que Qualcomm Ventures y Kfund hacen en Colombia.
Gopass, una startup colombiana de movilidad, cerró una inyección de capital por US$8 millones con la participación de Qualcomm Ventures y el fondo español Kfund. La operación es una extensión de su Serie A, liderada en 2023 por Kaszek con US$15 millones.
“Tanto Qualcomm Ventures, el brazo de inversión de Qualcomm Incorporated que ha aportado al crecimiento de compañías globales como Zoom, como el fondo español Kfund, entran a Gopass con una importante inyección de capital en una ronda puente por 8 millones de dólares”, dijo en entrevista con Forbes Jorge Miguel Camacho, CEO y cofundador de Gopass. “Esto significa que si sumamos la inversión que recibimos de Kaszek a finales de 2023 en nuestra Serie A por 15 millones de dólares, en Gopass tenemos el ‘dream team’ de inversionistas que seguirán apalancando las oportunidades que trae la industria de la movilidad”.
Qualcomm Ventures y Kfund debutan con esta operación en el ecosistema de capital de riesgo en Colombia.
Qualcomm es un gigante global tecnologías de conectividad, especialmente en el desarrollo de chips y soluciones para dispositivos móviles. Su brazo de inversión, Qualcomm Ventures, ha respaldado el crecimiento de empresas tecnológicas de la talla de Zoom, Waze y Xiaomi.
“Es importante destacar que para ambas firmas, esta es su primera operación en Colombia, lo cual representa una gran apuesta por el país, pero sobre todo en Gopass, y su talante como la compañía líder en Colombia en tecnologías para el sector de la movilidad”, añadió Camacho.
Kfund participó a través de su fondo Leadwind, dotado con US$250 millones y respaldado por corporaciones como Telefónica, BBVA y Catalana Occidente.
“El apoyo de Qualcomm Ventures y Kfund a través de Leadwind, su fondo de early growth, es fundamental para seguir la buena racha que llevamos desde nuestros inicios hace 5 años, y como compañías expertas en el sector, su inversión llega para respaldar nuestro fortalecimiento a nivel nacional”, indicó el CEO.
Los fondos permitirán a Gopass ampliar su cobertura y desarrollar nuevas soluciones para usuarios y empresas.
“Los recursos que recibimos de esta ronda puente estarán destinados a seguir consolidándonos como la app de movilidad más grande de Colombia, y el desarrollo de soluciones tecnológicas para usuarios y empresas, especialmente nos enfocaremos a las pertenecientes al sector de carga y transporte de pasajeros en el que ofrecemos hasta un 2% de descuento en peajes para sus flotas y la posibilidad de reducir hasta en un 80% los procesos logísticos, mejorando significativamente su eficiencia operativa”, explicó.
En 2024, la compañía registró un crecimiento del 300% respecto a 2023 y cerró el año con más de 500.000 usuarios y 650.000 vehículos registrados en su plataforma.
“Cerramos el 2024 con un crecimiento del 300% respecto al 2023 y una base de más de 500.000 usuarios registrados y 650.000 vehículos enrolados”, afirmó Camacho. “Esperamos cerrar el año con 1 millón de usuarios”.
Sobre su expansión internacional, la empresa continúa mirando hacia México.
“Aunque la inversión que recibimos por parte de Qualcomm Ventures y Kfund estará dirigida al crecimiento, expansión y desarrollo de nuestros productos y servicios en Colombia, especialmente en el segmento empresas, continuamos ejecutando nuestro plan de expansión que tiene los ojos puestos en México donde avanzamos en la adquisición de activos, y mantenemos nuestra proyección de iniciar operaciones a nivel internacional este año”, detalló. “Pronto tendremos noticias en estos frentes, pero por ahora tenemos todo el foco en Colombia, máxime con esta nueva inyección de capital”.
Actualmente, Gopass cuenta con cerca de 500 empleados y planea duplicar su plantilla en 2025.
“Este año, gracias a esta inversión apuntamos a crear 500 empleos adicionales, los cuales estarán apoyando a nuestros equipos comerciales, técnicos y operativos a nivel nacional e internacional, lo que nos permitirá optimizar cada vez más la atención a nuestros usuarios, brindar un servicio de calidad, respaldo y facilitar la adopción de una tecnología innovadora en el país que llegó para facilitar la vida de las personas alrededor de sus vehículos”, dijo.
La compañía indicó además que su operación es rentable.
“Gopass es rentable desde 2023, lo que comenzó como un sueño ahora es una realidad”, aseguró Camacho. “Con un crecimiento del 300% y un ebitda positivo del 40%, no solo somos rentables, sino que nos hemos convertido en un jugador atractivo para organizaciones y fondos de inversión como Qualcomm Ventures y Kfund, quienes decidieron creer en nosotros y realizar una inversión de este tipo en el país, reafirmando nuestra posición como la compañía de movilidad líder en el país”.
Por parte de Kfund, Gustavo S. Carvalhal Ribas, afirmó en un pronunciamiento que “los fundadores de la compañía han construido una base sólida en Colombia y que ahora están dando el salto a México: el primer paso para convertirse en el mayor ecosistema panregional para conductores en América Latina”.
Fundada en Bogotá en 2019, por Camacho junto a Felipe Samper, Alejandro Uribe, Felipe Ocho, Gopass ha tejido un ecosistema de servicios que van desde peajes electrónicos hasta parqueaderos, estaciones de gasolina, lavaderos, asistencias de grúa y revisiones técnico-mecánicas. Con esta última ronda, eleva a más de US$23 millones el total de capital obtenido de sus inversionistas. Su modelo le ha dado una ventaja frente a competidores locales como Flypass y FacilPass.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada