El respaldo económico permitirá a Batx, con sede en Medellín, escalar sus operaciones y ampliar su capacidad de diagnóstico y reacondicionamiento.
EPM ha anunciado una nueva inversión en Batx, una startup de Medellín que recicla baterías de vehículos eléctricos para darles un segundo uso.
La inyección de capital, cuyo valor no fue revelado, se realizó a través del Fondo de Capital Privado II de Ventures EPM, en alianza con Axon Partners Group.
“Nuestro objetivo es prolongar la vida útil de las baterías y minimizar el desperdicio”, explicó Alejandro Camargo, cofundador y gerente de la compañía. “Reutilizamos las baterías que salen de la movilidad eléctrica para sistemas de almacenamiento de energía estacionario”.
Camargo explicó que el proceso fue diseñado y patentado desde su época universitaria. “Somos los únicos en Latinoamérica que hacemos este tipo de economía circular con baterías eléctricas”, afirmó. “Nos sentimos profundamente orgullosos. Es algo crucial en nuestra trayectoria”.
EPM ve en esta alianza una oportunidad para impulsar la innovación en el sector energético.
“Hoy anunciamos la inversión en Batx. Reafirmamos nuestro compromiso con el medio ambiente y la economía circular”, señaló Alejandro Jaramillo, vicepresidente ejecutivo de Nuevos Negocios, Innovación y Tecnología de EPM.
EPM indicó que busca fortalecer su portafolio con startups que apoyen la transición energética.
“Este es un esquema en el que invertimos en emprendimientos que mejoran o complementan la oferta de servicios a nuestros usuarios”, apuntó Jaramillo. “Con Batx, queremos darles una segunda vida a las baterías y crear soluciones sostenibles”.
El respaldo económico permitirá a Batx escalar sus operaciones y ampliar su capacidad de diagnóstico y reacondicionamiento. Según EPM, el objetivo es llevar estas baterías recicladas al comercio, la industria y hasta los hogares, como complemento de sistemas solares.
“Nos estamos preparando para el reto que representa gestionar el volumen creciente de baterías al final de su vida útil”, añadió Jaramillo. “Batx se suma a un portafolio de 19 empresas en las que participa Ventures EPM en Colombia, Centroamérica y Europa”.
Desde su creación en 2013, Ventures EPM ha invertido en más de 30 startups a través de dos fondos. En 2025, la empresa añadió $200.000 millones de pesos a su fondo vigente, que ahora suma $558.000 millones junto a Axon Partners.
“Este trabajo simbiótico entre EPM y los emprendedores combina escalabilidad y agilidad. Es clave para enfrentar los desafíos de sostenibilidad”, concluyó Jaramillo.
Para Camargo, la llegada de EPM representa un cambio de paradigma. “Ya no estamos trabajando solos”, dijo. “Podernos apalancar de lo que EPM viene haciendo y traer eso a nuestros servicios es un punto de inflexión”.
Batx entra así a un ecosistema en el que también están startups como Erco, Hybrico, SeaB, Novatron y WSense. Todas alineadas con los ejes de transición energética, economía circular y territorios sostenibles que guían las inversiones del brazo de capital de riesgo de EPM.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada