El CFO de Mercado Libre en Colombia, Guilherme Cohn, explicó a Forbes que la compañía de ecommerce y servicios financieros más grande de América Latina planea expandir su operación logística y duplicar su equipo de tecnología en el país.

Mercado Libre, la mayor compañía tecnológica de América Latina, anunció una inversión de US$470 millones en Colombia para 2025, un monto que representa un aumento del 27% frente a los US$380 millones invertidos el año pasado por parte del gigante del comercio electrónico y las fintech.

“Es un compromiso con Mercado Libre en el país”, explicó Guilherme Cohn, Chief Financial Officer (CFO) para Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador, en entrevista con Forbes.

El anuncio fue realizado durante un evento que contó con la presencia del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, funcionarios del Gobierno Nacional, socios estratégicos y representantes del ecosistema empresarial colombiano.

La compañía también inauguró oficialmente sus nuevas oficinas en Bogotá, ubicadas en un edificio de 3.000 metros cuadrados diseñado para potenciar la creatividad, la colaboración y el desarrollo de soluciones de ecommerce y fintech. La sede alberga una escultura central llamada “2.600 metros más cerca de las estrellas”, obra del artista bumangués Daniel Castillo.

“Más que una oficina, es un punto de encuentro para quienes están construyendo lo mejor del comercio electrónico y el progreso para Colombia”, señaló Cohn.

Los US$470 millones estarán destinados principalmente a dos frentes: infraestructura logística y tecnología.

“Las inversiones podemos dividirlas en infraestructura y logística. Desde ahí generamos un efecto wow. En Bogotá, quien compra en la mañana, le llega en la tarde. Estamos desarrollando bodegas y rutas con nuevos proveedores”, indicó Cohn.

Además, Mercado Libre proyecta ampliar su equipo en Colombia a 6.300 personas, consolidando al país como su segundo hub tecnológico más grande en América Latina, solo detrás de Brasil.

“Colombia hoy tiene el segundo mayor equipo de tecnología en la región. Somos 8 millones de usuarios en el país, y la perspectiva es muy positiva. Estamos felices con el performance hoy, estamos felices con la oportunidad”, sostuvo el ejecutivo.

El país ha sido uno de los focos recientes de inversión de la compañía. Desde la apertura de su centro de distribución, el crecimiento ha sido sostenido, superando incluso el ritmo del mercado.

“Colombia es hoy visto dentro de Mercado Libre como uno de los países donde empezamos a invertir masivamente hace poco, y nos ha ido súper bien”, añadió Cohn.

La nueva oficina de Mercado Libre en Bogotá cuenta con 3.000 m2. Foto: Mercado Libre.

Mercado Libre ha apostado por una red logística integrada bajo su marca Mercado Envíos, combinando centros de distribución, proveedores aliados y rutas optimizadas para entregas de última milla. La meta es mejorar los tiempos de entrega,

“La experiencia logística toca mucho. Si operamos logística sin nunca dejar de ser una empresa de tecnología, tenemos que invertir mucho en mejorar tiempos de entrega”, dijo Cohn, al explicar que la eficiencia operativa es una de las métricas más relevantes para medir el retorno de la inversión.

Y si bien la columna vertebral del negocio sigue siendo el comercio electrónico, la expansión de Mercado Pago en Colombia también juega un papel central en la estrategia de 2025.

“Mercado Pago ya es la mayor pasarela de pagos del país”, recalcó Cohn. “Hemos lanzado el primer paso hacia una infraestructura financiera regulada con la licencia de compañía de financiamiento. Hoy somos supervisados por la Superintendencia Financiera y este es apenas el primer paso. Vamos a lanzar algunas cosas más”.

En otros países, Mercado Pago ya opera con productos de crédito, tarjetas de débito y cuentas de inversión. Aunque no se ha confirmado una hoja de ruta específica para estos servicios en Colombia, el ejecutivo dejó entrever que hay planes en esa dirección.

El modelo de negocio de Mercado Libre integra diversas líneas de ingresos: marketplace, servicios financieros, logística, publicidad digital y, más recientemente, contenidos vía Mercado Play.

A escala regional, sus ingresos netos y financieros crecieron 37,5% en 2024, alcanzando los US$20.800 millones, con Brasil, México y Argentina como mercados líderes. Colombia, aunque aún representa una fracción menor de los ingresos, se perfila como uno de los mercados con mayor potencial de expansión.

En total, la compañía ha enviado más de 110 millones de paquetes en Colombia, cuenta con 73.000 vendedores activos y su base de usuarios sigue creciendo.

“No crecemos a cualquier costo. Buscamos ser muy racionales”, apuntó Cohn. “La principal métrica para nosotros es la de poder crecer el negocio con una estrategia de rentabilidad”.

La inversión anunciada en Colombia se inscribe dentro de una tendencia regional más amplia: el incremento sostenido del capital destinado a logística y tecnología. En 2024, el gasto de capital de Mercado Libre superó los US$860 millones, frente a US$509 millones en 2023, reflejando una agresiva estrategia de crecimiento en infraestructura física y digital.

“Colombia representa una de las mayores oportunidades de Mercado Libre”, reiteró Cohn, afirmando que la apuesta va más allá de los indicadores financieros inmediatos. La compañía no distribuye dividendos y reinvierte sus utilidades en fortalecer su ecosistema. “Esta inversión es también una apuesta por el futuro del comercio digital en el país”.

Siga las historias de tecnología en nuestra sección especializada