La inteligencia artificial sigue siendo el centro de atención del capital riesgo y del mundo empresarial en general y aquí te presentamos la lista de las 50 startups que dominan el desarrollo de la tecnología 'pensante'.
Más de dos años después del exitoso lanzamiento de ChatGPT , la inteligencia artificial sigue siendo el centro de atención del capital riesgo y del mundo empresarial en general. Algunas de las startups más prometedoras han dejado de centrarse en el lanzamiento de modelos de IA para centrarse en el desarrollo de aplicaciones y productos útiles basados en modelos existentes, automatizando el trabajo sucio en campos como la ingeniería, la salud, el derecho y las ventas. Esto se evidencia en la séptima lista anual AI 50 de Forbes , elaborada en colaboración con Sequoia y Meritech Capital, que destaca a las empresas privadas de IA más prometedoras del mundo.
Entre los recién llegados a la lista se incluyen Anysphere (mejor conocida como Cursor), una startup de inteligencia artificial de tres años de antigüedad que ayuda a los ingenieros a escribir y editar código y tiene al menos 100 millones de dólares en ingresos anualizados; la aplicación de tutoría de idiomas con inteligencia artificial Speak, valorada en 1.000 millones de dólares, que es utilizada por unos 10 millones de personas para aprender inglés y español; y el unicornio OpenEvidence, con sede en Massachusetts, que está construyendo una plataforma de búsqueda impulsada por inteligencia artificial que resume información médica para los médicos.
Los constructores de modelos como OpenAI y Anthropic siguen siendo las empresas más grandes de la lista, tras haber recaudado grandes sumas de efectivo de destacados capitalistas de riesgo de Silicon Valley. Los dos gigantes de la IA han acumulado un total combinado de 81 000 millones de dólares en financiación de riesgo, más de la mitad del total de 142 450 millones de dólares que han recaudado las empresas de la lista AI 50 de este año. Pero este año, también hay una nueva y considerable competencia de xAI de Elon Musk (12 100 millones de dólares en financiación) y la sigilosa startup Thinking Machine Labs de la exdirectora de tecnología de OpenAI, Mira Murati, que está desarrollando sistemas de IA de amplias capacidades y, según se informa , ha recaudado 1 000 millones de dólares con una valoración de unos 9 000 millones de dólares.
Mientras tanto, Fei Fei Li, conocida como la «madrina de la IA», también ha lanzado su propia startup, World Labs (291,5 millones de dólares recaudados), para desarrollar modelos que puedan comprender los espacios físicos. Y luego está Writer, una empresa de inteligencia artificial empresarial (con una recaudación de 326 millones de dólares), que está entrenando a sus propios modelos para gestionar tareas empresariales rutinarias, como escribir blogs de marketing y buscar en infinidad de documentos. (Lea nuestro artículo sobre Writer aquí ).
Las empresas de inteligencia artificial (ya sean de aplicaciones o de desarrollo de modelos) suelen depender de costosos chips de silicio y centros de datos de alto consumo energético para obtener potencia de cálculo y entrenar y ejecutar sus modelos y aplicaciones. Esto ha sido ventajoso para un grupo de proveedores de infraestructura como Crusoe, valorado en 2.800 millones de dólares; Lambda, valorado en 2.500 millones de dólares; y Together AI, valorado en 3.300 millones de dólares, que han surgido para satisfacer el voraz apetito de la IA por la computación. (Consulte nuestro análisis a fondo de Crusoe ).
Pero a medida que las empresas invierten miles de millones de dólares en potencia informática para entrenar modelos cada vez más grandes y capaces, startups como la china DeepSeek han demostrado que el entrenamiento puede realizarse de forma más rentable. Si bien DeepSeek no figura en la lista AI 50 este año debido a la opacidad de su financiación, ingresos y prácticas comerciales, encontrará un grupo de empresas chinas de IA a tener en cuenta aquí.
Algunas de estas startups se enfrentan a problemas que afectan a toda la industria, siendo uno de los más importantes un litigio por presunta infracción de derechos de autor que aún se encuentra en trámite judicial. Varias startups de la lista, como OpenAI y Anthropic, han sido demandadas por supuestamente entrenar sus modelos de IA con millones de obras de arte y propiedad intelectual protegidas por derechos de autor. Mientras tanto, un creciente grupo de editores, artistas, músicos y autores ha expresado su preocupación por el hecho de que las empresas de IA hayan extraído ilegalmente sus datos de internet para crear herramientas que luego compiten con ellos, lo que supone una amenaza para su sustento. Herramientas de generación de imágenes y vídeos como Runway y Midjourney fueron demandadas de forma similar por un grupo de artistas en 2023.
Elevenlabs, que desarrolla herramientas de IA para crear voces clonadas, ha enfrentado demandas de actores de doblaje. El generador musical Suno ha enfrentado acciones legales relacionadas con la infracción de derechos de autor por parte de importantes discográficas debido a su tecnología de generación musical. Cohere y Perplexity han recibido críticas y acciones legales de numerosos editores de noticias por presunta infracción de derechos de autor. Forbes envió una carta de cese y desistimiento a Perplexity en junio de 2024, acusándola de infringir derechos de autor , y se unió a una demanda colectiva contra Cohere en febrero por motivos similares.
Las empresas de IA han argumentado ampliamente que su uso de contenido protegido por derechos de autor disponible públicamente se considera uso legítimo. Sin embargo, el futuro de la IA depende, en última instancia, de las decisiones judiciales sobre estas demandas.Este año fue uno de los más competitivos para la lista AI 50. Forbes recibió alrededor de 1860 solicitudes. Los solicitantes no pagan ninguna cuota para ser considerados y son evaluados por su potencial comercial, talento técnico y uso de IA mediante un algoritmo cuantitativo y un jurado cualitativo. Se anima a las empresas a compartir datos sobre diversidad, y nuestra lista busca promover un ecosistema de startups más equitativo. Para más información, consulte nuestra cobertura completa, que incluye una explicación detallada de la metodología de la lista, videos y análisis sobre las tendencias en IA.
Esta es la metodología de la lista Forbes
Nuevo y digno de mención
Anysphere

- Sede : San Francisco
- CEO: Michael Truell
- Financiación: US$176 millones
- Fundación: 2022
Cursor, la herramienta de programación de IA, se encuentra entre los productos más populares en un mercado de IA en auge. Es el único producto de su empresa matriz, Anysphere, que está creciendo a un ritmo vertiginoso; se dice que ha firmado contratos por valor de 100 millones de dólares en aproximadamente un año, una cifra que, según informes, se ha duplicado desde entonces. Fundada en 2022 por Michael Truell, de 24 años, y tres compañeros del MIT, Cursor ayuda a ingenieros de empresas como Instacart y Samsung a editar código con indicaciones sencillas en lenguaje cotidiano, tan simples como “hazme un videojuego de desplazamiento lateral de 8 bits” o “creame una aplicación del tiempo”. Ya se enfrentan a gigantes como Github Copilot en el mercado global de la programación automatizada, que se espera que alcance los 30 000 millones de dólares para 2032. “La ambición de la empresa es cambiar por completo la forma en que se crea software”, afirma Truell. Ver perfil
Mercor

- Sede: San Francisco
- CEO: Brendan Foody
- Financiación: US$135 millones
- Fundación: 2023
Si esta startup de 2 mil millones de dólares (valorada) se sale con la suya, tu próxima entrevista de trabajo podría ser realizada por un robot. Mercor utiliza IA para automatizar el proceso de solicitud de empleo, identificando a los candidatos más destacados entre montones de cartas de presentación y currículums y filtrándolos mediante videollamadas con avatares. La idea es que la contratación sea menos subjetiva, en lugar de la “evaluación basada en la percepción” de las entrevistas tradicionales, afirma el director ejecutivo Brendan Foody. “Nuestros modelos pueden identificar las características de los currículums que son realmente predictivas”. Foody y sus cofundadores, todos de 21 años, abandonaron la universidad para fundar Mercor. Todos son Thiel Fellows, beneficiarios de las becas de 100.000 dólares que el multimillonario Peter Thiel otorga a jóvenes emprendedores dispuestos a faltar a la escuela. Ver perfil
Thinking Machine Labs

- Sede: San Francisco
- CEO: Mira Murati
- Financiación: 0
- Fundación: 2024
Cuando OpenAI destituyó a Sam Altman como CEO hace dos años, la entonces directora técnica, Mira Murati, asumió el cargo de directora interina. Su mandato finalizó cuatro días después, antes de que Altman regresara a la empresa. Pero ahora Murati vuelve a ser CEO, esta vez en su propia y discreta startup. La firma se muestra reservada sobre sus proyectos, más allá de centrarse en la ciencia y la programación de IA. Incluso sin dar detalles, el revuelo es ensordecedor, debido casi exclusivamente a la reputación de Murati: sin ingresos, sin un producto, sin una categoría completamente definida, se dice que planea recaudar mil millones de dólares con una valoración de alrededor de nueve mil millones. Ver perfil
World Labs

- Sede: San Francisco
- CEO: Fei-Fei Li
- Financiación: US$291,5 millones
- Fundación: 2024
La fundadora y directora ejecutiva de World Labs, Fei-Fei Li, cuenta con una amplia experiencia en IA: pionera en visión artificial, exdirectora de IA de Google Cloud (y asesora en IA del gobernador de California, Gavin Newsom) es conocida en el sector como “la madrina de la IA”. Su última empresa, fundada mientras trabajaba en el Instituto de IA Centrada en el Ser Humano de Stanford, desarrolla modelos de IA que analizan el mundo físico y generan entornos artificiales para que las personas deambulen y exploren como en un videojuego. Podría ser útil para cosas como la creación de atracciones para parques temáticos o simulaciones de entrenamiento de vuelo, y Li cuenta con el respaldo de un gran número de inversores de Silicon Valley, entre ellos Andreessen Horowitz, Marc Benioff y Reid Hoffman. Ver perfil
La lista completa de la Forbes IA 50
NOMBRE: Abridge
¿QUÉ HACE?: Tomador de notas con inteligencia artificial para médicos
FONDOS: US$458 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2018
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Anthropic
¿QUÉ HACE?: Desarrollador de modelos de inteligencia artificial
FONDOS: US$17.000 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2020
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Anysphere
¿QUÉ HACE?: Herramientas de codificación con IA
FONDOS: US$176 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Baseten
¿QUÉ HACE?: Software para implementación de aplicaciones con IA
FONDOS: US$135 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Captions
¿QUÉ HACE?: Editor de video
FONDOS: US$100 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2021
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Clay
¿QUÉ HACE?: Herramientas de comercialización impulsadas por IA
FONDOS: US$104 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2017
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Coactive AI
¿QUÉ HACE?: Software de etiquetado de datos
FONDOS: US$44 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2021
CIUDAD: San Jose
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Codeium
¿QUÉ HACE?: Aplicación de autocompletado de código
FONDOS: US$243 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2021
CIUDAD: Mountain View
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Cohere
¿QUÉ HACE?: Desarrollador de modelos de inteligencia artificial
FONDOS: US$1.000 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: Toronto
PAÍS: Canadá
NOMBRE: Crusoe
¿QUÉ HACE?: Infraestructura de inteligencia artificial
FONDOS: US$1.600 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2018
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Databricks
¿QUÉ HACE?: Almacenamiento y análisis de datos
FONDOS: $19.000 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2015
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Decagon
¿QUÉ HACE?: Agentes de IA para atención al cliente
FONDOS: US$100 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: DeepL
¿QUÉ HACE?: Servicio de traducción de idiomas
FONDOS: US$420 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2017
CIUDAD: Cologne
PAÍS: Alemania
NOMBRE: ElevenLabs
¿QUÉ HACE?: Software de generación de voz
FONDOS: US$281 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: Londres
PAÍS: Reino Unido
NOMBRE: Figure AI
¿QUÉ HACE?: Robots humanoides
FONDOS: US$750 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: San Jose
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Fireworks AI
¿QUÉ HACE?: Software de desarrollo de aplicaciones con IA
FONDOS: US$77 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: Redwood City
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Glean
¿QUÉ HACE?: Motor de búsqueda empresarial
FONDOS: US$600 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: Palo Alto
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Harvey
¿QUÉ HACE?: Software de automatización legal
FONDOS: US$500 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Hebbia
¿QUÉ HACE?: Búsqueda y resumen empresarial
FONDOS: US$160 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2020
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Hugging Face
¿QUÉ HACE?: Librería de código abierto para modelos de IA
FONDOS: US$395 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2016
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Lambda
¿QUÉ HACE?: Proveedor de nube para IA
FONDOS: US$863 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2012
CIUDAD: San Jose
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: LangChain
¿QUÉ HACE?: Herramientas de desarrollo de aplicaciones con IA
FONDOS: US$35 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Luminance
¿QUÉ HACE?: Automatización de contratos empresariales
FONDOS: US$165 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2015
CIUDAD: Cambridge
PAÍS: Reino Unido
NOMBRE: Mercor
¿QUÉ HACE?: Plataforma de contratación impulsada por IA
FONDOS: US$135 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Midjourney
¿QUÉ HACE?: Servicio de generación de imágenes
FONDOS: $0
AÑO DE FUNDACIÓN: 2021
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Mistral AI
¿QUÉ HACE?: Desarrollador de modelos de IA de código abierto
FONDOS: US$1.100 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: Paris
PAÍS: Francia
NOMBRE: Notion
¿QUÉ HACE?: Software de productividad
FONDOS: US$330 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2013
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: OpenAI
¿QUÉ HACE?: Desarrollador de modelos de inteligencia artificial
FONDOS: US$63.920 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2015
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: OpenEvidence
¿QUÉ HACE?: ChatGPT para médicos
FONDOS: US$100 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: Cambridge
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Perplexity AI
¿QUÉ HACE?: Motor de búsqueda con inteligencia artificial
FONDOS: US$900 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Photoroom
¿QUÉ HACE?: Aplicación de edición de fotos
FONDOS: US$64 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: Paris
PAÍS: Francia
NOMBRE: Pika
¿QUÉ HACE?: Servicio de generación de video
FONDOS: US$135 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: Palo Alto
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Runway
¿QUÉ HACE?: Software de edición de video e imágenes
FONDOS: US$545 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2018
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Sakana AI
¿QUÉ HACE?: Modelos de IA para ciencia e investigación
FONDOS: US$244 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: Tokyo
PAÍS: Japón
NOMBRE: SambaNova
¿QUÉ HACE?: Fabricante de chips de inteligencia artificial
FONDOS: US$1.100 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2017
CIUDAD: Palo Alto
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Scale AI
¿QUÉ HACE?: Etiquetado de datos e infraestructura de IA
FONDOS: US$1.6 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2016
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Sierra
¿QUÉ HACE?: Software para atención al cliente
FONDOS: US$285 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Skild AI
¿QUÉ HACE?: Sistemas de inteligencia artificial para robótica
FONDOS: US$320 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: Pittsburgh
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Snorkel AI
¿QUÉ HACE?: Etiquetado de datos empresariales
FONDOS: US$135 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: Redwood City
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Speak
¿QUÉ HACE?: Tutor de idiomas con inteligencia artificial
FONDOS: US$162 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2016
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: StackBlitz
¿QUÉ HACE?: Desarrollo de aplicaciones web y móviles
FONDOS: US$106 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2017
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Suno
¿QUÉ HACE?: Generación de música y sonido
FONDOS: US$125 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: Cambridge
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Synthesia
¿QUÉ HACE?: Generador de avatares y videos con inteligencia artificial
FONDOS: US$330 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2017
CIUDAD: London
PAÍS: Reino Unido
NOMBRE: Thinking Machine Labs
¿QUÉ HACE?: Empresa de investigación en inteligencia artificial
FONDOS: $0
AÑO DE FUNDACIÓN: 2024
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Together AI
¿QUÉ HACE?: Proveedor de nube de inteligencia artificial
FONDOS: US$534 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2022
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Vannevar Labs
¿QUÉ HACE?: Software de inteligencia para defensa
FONDOS: US$92 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2019
CIUDAD: Palo Alto
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: VAST Data
¿QUÉ HACE?: Software de infraestructura de datos para IA
FONDOS: US$381 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2016
CIUDAD: New York
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: World Labs
¿QUÉ HACE?: Inteligencia espacial
FONDOS: US$292 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2024
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: Writer
¿QUÉ HACE?: Software de inteligencia artificial empresarial
FONDOS: US$326 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2020
CIUDAD: San Francisco
PAÍS: Estados Unidos
NOMBRE: XAI
¿QUÉ HACE?: Desarrollador de modelos de inteligencia artificial
FONDOS: US$12.130 millones
AÑO DE FUNDACIÓN: 2023
CIUDAD: Palo Alto
PAÍS: Estados Unidos