El empresario caleño de 67 años se corona por primera vez como el colombiano más arriba en el listado global de los más ricos del mundo entre los más de 3.0000 multimillonarios rastreados por Forbes.

Vea la lista completa de los más ricos de Colombia

Este ha sido un gran año para Jaime Gilinski Bacal. El pasado 27 de enero, en una asamblea extraordinaria, asumió como presidente y representante legal principal de Grupo Nutresa, la multilatina con más de 60 marcas y ventas de $18,6 billones en 2024.

Y este 1 de abril se consolidó como el colombiano más rico del listado de Forbes, con una fortuna de US$10.700 millones, que lo sitúan en el lugar 236 entre más de 3.000 multimillonarios del mundo.

De hecho, en el último año el empresario caleño de 67 años aumentó su fortuna US $2.500 millones, lo que equivale a un alza del 37,18% frente a los US $7.800 millones de 2024, empatado con los US $10.700 millones de David Vélez, CEO de Nubank, que también sitúan al emprendedor y banquero paisa en el lugar 236 entre los más ricos del mundo.

En materia negocios, sus últimas movidas fueron la suscripción por parte de Nutresa de un crédito de US $2.000 millones, con Goldman Sachs Bank USA, Citigroup Global Markets Inc., N.A., JP Morgan Chase Bank, Deutsche Bank AG y Banco BTG Pactual S.A. – Cayman Branch.


Historial de riqueza


Los recursos fueron utilizados para hacerse al control del 100% de las acciones de Nugil S. A. S, según la autorización de la Asamblea de Accionistas del 17 de marzo aprobada con el 99,96% de las acciones presentes en la reunión, y el 99,38% de las acciones en circulación de la compañía. Nugil posee el 34,81% de las acciones de la multilatina y, por lo tanto, Gilinski Bacal es el beneficiario del 84,5% de Grupo Nutresa.

Sin embargo, a comienzos de abril Fitch Ratings rebajó las calificaciones de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local de Grupo Nutresa SA a ‘BB+’ desde ‘BBB’, con perspectiva estable, luego del anuncio de la adquisición de Nugil SAS por parte de Gilinski.

Según la calificadora, la transacción se financió con un préstamo puente de US$ 2.000 millones desembolsado por Nutresa, lo que sobrecarga la estructura de capital de la compañía e impacta negativamente en el gobierno corporativo.

En la misma asamblea, los accionistas mayoritarios del Grupo Nutresa, Nugil y JGDB Holdings, anunciaron la decisión de no repartir dividendos y de destinar $347.000 millones de la utilidad neta alcanzada de 2024 para la recompra de acciones.

En una sesión extraordinaria realizada el pasado 17 de febrero, la Junta Directiva de Nutresa recomendó a la Asamblea de Accionistas la readquisición de hasta 4.580.000 acciones equivalentes al 1% del total de acciones en circulación de la compañía, a un precio de hasta $130.000 por acción que, al precio de ese momento, llegaría a $596.000 millones.

Ante una pregunta de una accionista, sobre el interés de los socios mayoritarios por acceder a más acciones de Nutresa, Jaime Gilinski respondió: “Nutresa está en la bolsa y seguirá en la bolsa, el que quiera vender sus acciones va a tener la oportunidad de hacerlo de $130.000 y se puede quedar, si no quiere vender”.

Por otra parte, el 22 de marzo el Grupo suscribió un acuerdo de capitalización con la sociedad Inversionista Alcora S. A., propietaria del 100% de las acciones de Productos Yupi S. A. S., según información relevante de la Superintendencia Financiera.

Mediante el acuerdo, Nutresa, controlada por Nugil y JGDB Holdings, se compromete a hacer aportes de capital, entre los meses de marzo y abril de 2025, con el fin de alcanzar el 40% de participación en Alcora.

La familia Gilinski fundó productos Yupi, en 1978, como una pequeña empresa de pasabocas, en Cali, luego de que Jaime regresara al país tras estudiar ingeniería en Georgia Tech y culminara una maestría de negocios en la Universidad de Harvard, a los 22 años.

Durante los siguientes 10 años, ha recordado Gilinski, la empresa de snacks creció a base de alianzas estratégicas con compañías multinacionales, que lo apoyaron con su tecnología, marcas y capital.

Con estas movidas, el empresario vallecaucano ha dado sus primeras puntadas para lograr que Nutresa pueda seguir creciendo y consolidándose como una compañía global, desarrollando alianzas, “para ser cada día una de las mejores empresas ojalá del mundo”, según sus palabras.

#NuestraRevista Este ranking se publicó en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de abril.  Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese a https://forbesdigital.publica.la/library para suscribirse.