La cifra de crecimiento, ajustada por el efecto calendario, fue 2,96%, que algunos analistas consideran que es la que debe ser tenida en cuenta, porque febrero del año pasado tuvo un día hábil más por ser bisiesto.
El Dane reveló que en febrero de este año la economía creció 1,77% frente al mismo mes del año pasado, lo que implicaría una menor expansión.
En los dos primeros meses, el ISE registró un crecimiento de 2,17% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que, para el mismo período de 2024, alcanzó una expansión de 2,07%.
Sin embargo, la cifra de crecimiento de febrero, ajustada por el efecto calendario, fue 2,96%, que algunos analistas como el director de investigaciones de Corficolombiana, César Pabón, consideran que es la que debe ser tenida en cuenta, porque febrero del año pasado fue bisiesto y tuvo un día hábil más de actividad productiva.
El crecimiento, medido por el Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, fue impulsado por las actividades terciarias (Administración pública y Defensa con una expansión de 7,6% y un aporte de 1,7 puntos porcentuales), con un crecimiento de 3,54% frente al febrero de 2024. La variación, ajustada por el efecto calendario, representó un crecimiento de 4,36%.

En el segundo mes del año, las actividades primarias (Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; y Explotación de minas y canteras) registraron un decrecimiento de 0,96% respecto al mes de febrero de 2024. La variación ajustada por efecto estacional y calendario representó un crecimiento de 0,79% respecto al mes de febrero de 2024.
Según el Dane, el índice de las actividades secundarias (que agrupan las actividades de Industrias manufactureras y Construcción) registraron un decrecimiento de 3,12% respecto al mes de febrero de 2024.
La serie ajustada por efecto estacional y calendario registró un decrecimiento de 1,49% frente a febrero del año pasado.
También le puede interesar: El presidente Gustavo Petro ‘chivió’ al Dane y reveló que la economía creció 2,6% en enero