En entrevista con Forbes, el CEO de LG en Colombia, Hugo Ma, abordó la apuesta por integrar IA en televisores, lavadoras y refrigeradores para competir en tecnología de consumo.
LG Electronics Colombia se prepara para una nueva fase de competencia tecnológica en el país, impulsada por una fuerte inversión en inteligencia artificial y una diversificación de su portafolio.
Hugo Ma, CEO de LG Colombia, aseguró en entrevista con Forbes que la marca surcoreana busca posicionarse como líder no solo en hardware, sino también en software y contenido, a medida que competidores como Samsung, Hisense y TCL, así como las marcas locales Haceb y Mabe, siguen ganando espacio en el mercado.
“Hasta el año pasado, la inteligencia artificial era una declaración tecnológica”, dijo Ma. “Pero ya se está integrando en productos concretos como lavadoras y televisores, donde se detectan los hábitos de uso o se ajustan parámetros automáticamente para ahorrar energía”.
En su plataforma ThinQ, por ejemplo, los televisores recomiendan contenidos y las lavadoras calculan la dosis exacta de detergente y el tiempo de lavado.
Esta apuesta por dispositivos inteligentes llega en un momento en que la demanda en Colombia muestra señales de crecimiento. “Los colombianos están listos para adoptar tecnología avanzada en casa. La demanda de dispositivos electrodomésticos va a crecer”, afirmó Ma.
Según Ma, LG logró recuperar el liderazgo en línea blanca con un crecimiento del 38%, aunque los televisores siguen siendo su categoría más vendida.
La compañía anunció nuevos lanzamientos este año, entre ellos una lavadora de 25 pulgadas de carga frontal y un rediseño de su línea de refrigeradores, además de nuevos productos de audio portátil como el LG Xboom XG2T, orientados al ciclismo y a los eventos sociales.
“Queremos ser una marca importante en dispositivos de audio pequeños. Vamos a enfocarnos todo el año en ciclismo colombiano con dispositivos que tienen resistencia al agua y arena con estándar militar”, aseguró.
Pese a la expansión, la operación de LG en Colombia ha enfrentado retos logísticos. Ma reconoció que la compañía perdió oportunidades de negocio por demoras en entregas y tramitología local.
“Se está complicando más y más la situación local. Perdimos una parte del negocio en el cuarto trimestre del año pasado”, afirmó.
En respuesta, LG abrió una nueva bodega en Bogotá y multiplicó sus agencias para asegurar inventario por tres meses.
Frente al avance de marcas chinas como Hisense y TCL, Ma fue enfático: “No lo veo como un desafío. Así no estamos jugando. La competencia es sangrienta, el proveedor pierde dinero y el cliente tiene menos poder de decisión”.
Según el directivo, Colombia se diferencia de otros mercados como Chile por la presencia de marcas locales como Haceb y Mabe, que también están incorporando productos importados desde China.
“No queremos ver una competencia tan sangrienta, para que el mercado no se venga abajo”, advirtió Ma.
Aunque LG ha explorado modelos innovadores de negocio, como los servicios por suscripción y la venta de contenido a través de su plataforma webOS, Ma admitió que Colombia aún no está lista para estas iniciativas.
“En Colombia todavía el 12% del comercio es electrónico. Si esa parte no se resuelve, veo difícil tener aquí modelos por suscripción”, explicó.
En contraste, mercados como México y Brasil ya muestran avances. “En Corea estamos vendiendo purificadores de agua y aire por suscripción. Aquí, la morosidad lo hace riesgoso”, agregó.
La visión de LG hacia 2030 implica una transformación radical: pasar de ser una empresa de productos a una de soluciones de vida inteligente. Esto incluye monetizar la interacción con el usuario mediante publicidad contextual en su plataforma. “En Estados Unidos ya tenemos un caso: si usted está viendo una telenovela y le interesa la chaqueta del protagonista, puede pausarla y buscarla. La ganancia depende casi 100% de la venta de comerciales a través de nuestra plataforma”, explicó.
Mientras LG afianza su liderazgo en el país trayendo dispositivos con IA, nuevos lanzamientos y un ecosistema propio, el terreno competitivo se intensifica.
Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada