Airbnb añadió que continuará trabajando con organizaciones especializadas en materia tributaria para mantener actualizados los recursos dirigidos a su comunidad de anfitriones en el país.

La plataforma de alojamiento Airbnb informó que ha pagado alrededor de US$29 millones en impuestos en Colombia desde 2020 hasta diciembre de 2024, en cumplimiento de sus obligaciones fiscales locales, incluyendo IVA y la Contribución Parafiscal para la Promoción, Sostenibilidad y Competitividad del Turismo.

Este dato revela un capítulo resuelto en la relación de la compañía con las autoridades y el sector turístico colombiano, luego de que en sus primeros años de operación en América Latina enfrentara críticas por supuesta informalidad y competencia desleal con la industria hotelera tradicional. Estas críticas se centraban en que los anfitriones que utilizaban la plataforma no estaban sujetos a las mismas regulaciones ni cargas fiscales que los hoteles y otros prestadores formales de servicios turísticos.

El panorama cambió en Colombia a partir de la actualización del Registro Nacional de Turismo (RNT) y la reglamentación específica para plataformas digitales de servicios turísticos, que establecieron obligaciones claras tanto para las empresas tecnológicas como para sus usuarios. Desde agosto de 2022, Airbnb se inscribió en el RNT, formalizando su operación en el país y alineándose con la Ley de Turismo.

“Los impuestos siguen siendo una fuente clave de financiación para los gobiernos locales y las comunidades, por ello Airbnb orgullosamente colabora con el gobierno en materia fiscal local y promueve continuamente esta responsabilidad entre la comunidad de anfitriones en Colombia”, dijo Luis Masi, gerente senior de Políticas Públicas de Airbnb para Sudamérica de habla hispana.

La compañía señaló que ofrece recursos para que los anfitriones comprendan sus obligaciones fiscales, incluyendo una página de “anfitrión responsable” y un portal denominado Tax Hub, que proporciona información sobre normativas y presentación de impuestos en Colombia.

Airbnb añadió que continuará trabajando con organizaciones especializadas en materia tributaria para mantener actualizados los recursos dirigidos a su comunidad de anfitriones en el país.

Fundada en 2007 en San Francisco, Airbnb cuenta actualmente con más de 4 millones de anfitriones a nivel global y ha facilitado 1.500 millones de llegadas de huéspedes en casi todos los países del mundo.