Bogotá es el principal departamento de origen de exportación de libros, con un aumento de 26,7%, pasando de 30,5 millones de dólares en 2023, a 38,7 millones en 2024.

Las exportaciones de libros colombianas han crecido durante el último año. Según cifras de la Dian, con análisis de Analdex, estas crecieron un 28,5% en 2024, alcanzando ventas por 44,5 millones de dólares, frente a los 34,6 millones de 2023.

Bogotá es el principal departamento de origen de exportación de libros, con un aumento de 26,7%, pasando de 30,5 millones de dólares en 2023, a 38,7 millones en 2024. Cundinamarca también presentó un alza del 62,1%, con 4,5 millones de dólares y finalmente Bolívar también creció con más del 1.000%, dando un salto de 28.000 dólares a 333.000 dólares en 2024.

Por el contrario, Antioquia y Valle del Cauca registraron disminuciones. Antioquia cayó un 9,9%, pasando de US$630 mil a US$568 mil, y Valle del Cauca disminuyó un 49,3%, con US$231 mil exportados frente a los US$455 mil del año anterior.

Estados Unidos se mantiene como el principal comprador, con un incremento del 24,1%, pasando de US$9,2 millones a US$11,3 millones. Le sigue Ecuador, República Dominicana y México. El único descenso de los primeros destinos, lo registró Perú, con una baja del 4% al pasar de US$4 millones a US$3,8 millones.

Igualmente, los libros más exportados pertenecen a categorías como religiosos, educativos e infantiles.

“Estos resultados reflejan no solo la capacidad de producción editorial que tiene el país, sino también el reconocimiento internacional que están ganando nuestras publicaciones. Es una oportunidad para seguir posicionando a Colombia como un referente en el mercado de libros en la región”, afirmó Javier Diaz Molina, presidente de Analdex.

Lea también: Shell venderá activos que tiene en sociedad con Ecopetrol en negocio de gas natural, según reportes