La venta supondrá el retiro de la compañía británica del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, ya que el gas natural descubierto no permitiría compensar las grandes inversiones que se deben realizar para sacarlo del Caribe colombiano.

Shell puso en venta la participación que tiene en varios  contratos petroleros en Colombia poniendo fin a una sociedad que suscribió para su explotación con Ecopetrol. 

La venta supondrá el retiro de la compañía británica del  negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia, según un reporte de El Tiempo. 

“Específicamente, la compañía está vendiendo el 50% que tiene de los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, ubicados en el sur del Caribe colombiano”, señala la información. 

El primer hallazgo fue en el pozo de exploración Kronos (bloque Fuerte Sur) en julio de 2015. Luego le siguió el de Purple Angel (bloque Purple Angel) en marzo de 2017, que confirmó la extensión del yacimiento de gas natural descubierto con el pozo Kronos.Posteriormente, n mayo de 2017, se anunció el descubrimiento de Gorgon-1, a 27 kilómetros al norte del pozo Purple Angel. 

Entonces, Ecopetrol aseguró que este hallazgo abría opciones para estudiar desarrollo futuro de un “clúster de gas”.

En febrero de 2020, Ecopetrol S.A. y Shell, a través de su subsidiaria Shell EP Offshore Ventures Limited, suscribieron un acuerdo para la adquisición del 50% de participación en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, localizados en aguas profundas del Caribe colombiano, donde se realizó el descubrimiento de una nueva provincia gasífera con los pozos Kronos (2015), Purple Angel y Gorgon (2017).

Según el reporte de la compañía estatal, el acuerdo comercial incluía la financiación de inversiones correspondientes a Ecopetrol por parte de Shell, ésta asumirá la operación de los bloques, la perforación de un pozo delimitador en el área a finales del 2021 y la realización de la primera prueba de producción.

“De ser positivas estas actividades, se podrían desarrollar los descubrimientos y así ampliar la oferta de gas para el país en el mediano plazo, con un potencial que Ecopetrol estima puede ser superior a 3 TCF (tera pies cúbicos)”, señalaba el reporte. 

Sin embargo, según El Tiempo, Shell decidió vender su participación en estos bloques porque el gas natural que se encontró no fue de la magnitud esperada.

Como resultado de ello, el gas natural descubierto no permitiría compensar las grandes inversiones que se deben realizar para sacarlo del fondo del mar Caribe y llevarlo a tierra firme para su comercialización. 

A manera de ejemplo, el consorcio entre Ecopetrol y Petrobras estima inversiones de US $1.200 millones para la fase de exploración y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción del pozo Sirius 2, una suma que llegaría a US$ 4.900 millones al sumar otras inversiones que ya han sido realizadas.

También le puede interesar: Ecopetrol y Petrobras concluyeron con éxito pruebas de Sirius-2; ahora comienza preparación para el desarrollo del pozo