El reto de las organizaciones está en el desbalance que persiste entre la demanda y la oferta de profesionales con habilidades digitales.

Una vez logran tener una transformación digital efectiva, su misión es buscar un talento humano capaz de responder a las nuevas funciones y roles que habilita la tecnología y el entorno digital, lo que supone una disputa por los profesionales más capacitados en el mercado laboral.

La balanza continúa desbalanceada, con un aumento en la demanda de profesionales con habilidades digitales contrastado por una oferta todavía reducida. A ello se suma que la demanda se concentra en sectores específicos que están liderando la creación de empleos en áreas digitales, como la banca, el comercio electrónico y consultoría en servicios IT.

De acuerdo con la Unidad AdeccoTech Colombia, seis de cada 10 empresas en Colombia requieren talento con habilidades digitales, en funciones como análisis de datos, programación de sistemas inteligentes y desarrollo ético de la tecnología.

“Mientras que roles tradicionales como Asistentes administrativos y de oficina, Contadores y auditores, Operarios de manufactura, o Cajeros y personal de atención al cliente han visto disminuir su relevancia por la automatización y la falta de adaptación a las nuevas dinámicas laborales”, agrega la Unidad AdeccoTech Colombia.

Lo anterior se alinea con la tendencia de contratación por competencias, que plantea que los procesos de selección deben centrarse en encontrar a personas con las habilidades, destrezas y conocimientos necesarios para una posición y no únicamente guiarse por acreditaciones académicas.

Estas nuevas posiciones tecnológicas piden un equilibrio entre las habilidades técnicas y blandas, ya que requieren del manejo de lenguajes como Python o T, al tiempo que una capacidad de análisis de datos y pensamiento crítico.

“Sin embargo, este proceso de transformación también ha traído consigo importantes desafíos. La transición no está siendo fácil para todas las organizaciones, ya que muchas enfrentan barreras como la escasez de talento calificado, culturas internas que aún se resisten al cambio y un aumento de los riesgos asociados a la ciberseguridad”, agrega Adecco.

Contar con una ruta de formación en las organizaciones es una de las estrategias que han probado ser efectivas, ya que las mismas empresas fortalecen y renuevan las habilidades que necesita su talento humano y consiguen tener un banco de profesionales para suplir esa demanda en el área digital. En ese sentido, Adecco sugiere que las cinco habilidades en las que se debe profundizar en el entorno laboral son:

  1. Programación: es la capacidad de crear instrucciones para que las máquinas realicen tareas. Una habilidad esencial para automatizar procesos y desarrollar soluciones tecnológicas.
  2. Análisis de datos: consiste en interpretar información numérica para tomar decisiones basadas en evidencia. Es clave en cualquier sector que use datos para mejorar su desempeño.
  3. Fundamentos de la IA: hace referencia a entender cómo funciona y se aplica la inteligencia artificial, para integrarla de forma crítica y estratégica en distintos entornos laborales.
  4. Pensamiento ético digital: es la habilidad de analizar el impacto social y ético del uso de tecnologías digitales, promoviendo decisiones responsables y conscientes.
  5. Desarrollo de habilidades blandas: son competencias humanas como la comunicación, el liderazgo o la adaptabilidad, que permiten trabajar eficazmente con otros y diferenciarse frente a la automatización.

Siga a Forbes Colombia desde Google News