Las empresas y/o empleadores interesados en el programa tienen plazo hasta el 30 de junio de 2025 para registrarse.
Hay avances en materia de inclusión en el mercado laboral. La Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá anunció el lanzamiento del programa Empleo Incluyente, una estrategia con la que busca promover el empleo con enfoque social y facilitar la implementación de criterios de diversidad en las empresas, a través de incentivos económicos.
María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, enfatizó en que “Bogotá necesita más empresas que vean en la inclusión una oportunidad de crecimiento, no una limitación”. Pero entendiendo que se trata de un proceso que demanda recursos y pedagogía alrededor de la Diversidad, Equidad e Inclusión, agregó que “con Empleo Incluyente, les brindamos las herramientas y el respaldo necesario para hacerlo realidad. Este es el momento de cerrar brechas, de sumar talentos diversos y de construir un mercado laboral más equitativo y competitivo para la ciudad”.
Las empresas que participen del programa podrán obtener un beneficio económico de hasta $3 millones por la vinculación de personas pertenecientes a cualquiera de los 11 grupos poblacionales vulnerables o que enfrentan mayores limitaciones para acceder a oportunidades laborales formales.
- Personas mayores de 28 años en pobreza SISBEN grupos A, B y C1.
- Persona con pertenencia a grupos étnicos: NARP, Indígena o Rrom.
- Persona mayor de 50 años.
- Persona con discapacidad certificada.
- Persona joven 18 a 28 años en pobreza SISBEN grupos A, B y C hasta nivel C9.
- Víctima de violencia basada en género.
- Persona víctima del conflicto armado.
- Población migrante.
- Personas transgénero.
- Persona en proceso de reincorporación, reintegración y/o desmovilizados.
- Población pospenada o posegresada.
Según detalló la secretaría, el incentivo económico será entregado en dos desembolsos, el primero corresponderá a un valor de $800.000 tras el primer mes de vinculación laboral y el segundo corresponderá a $1.200.000 cuando el empleado contratado cumpla el cuarto mes. Asimismo, indicó la entidad, se entregarán bonificaciones adicionales de $500.000 por cada mujer contratada y de $500.000 si se trata de una persona que accede a su primer empleo formal.
Las empresas y/o empleadores interesados en participar de la iniciativa deben tener sede en Bogotá, ofrecer contratos formales con una remuneración igual al salario mínimo mensual legal vigente, comprometerse a no realizar despidos asociados a los cargos ofertados y garantizar la permanencia el trabajador por un tiempo mínimo de 120 días.
El registro estará habilitado hasta el 30 de junio de 2025 en el sitio oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico.