Según la Federación de Cafeteros, el valor de las exportaciones alcanzó US$ 1.315 millones, con un alza del 64,5% frente al primer trimestre de 2024, explicado por mejores precios y mayor volumen.

La Federación de Cafeteros reveló que Colombia exportó 3,59 millones de sacos de 60 kg de café en el primer trimestre de 2025, lo que equivale a un crecimiento del 20,1% frente al mismo periodo de 2024

“Colombia envía de esta manera un mensaje de confiabilidad como origen de café arábica de calidad, con el mejor comportamiento en Q1 de los últimos 5 años”, dijo el gerente del gremio, Germán Bahamón, en su cuenta de X.

El valor estimado de las exportaciones alcanzó US$ 1.315 millones, un aumento del 64,5% frente a Q1 2024, explicado en parte por mejores precios y un mayor volumen. El café soluble y liofilizado creció un +30,2%, impulsando la categoría de industrializados.

Estados Unidos se consolidó como el principal destino con 1,44 millones de sacos, un crecimiento del 30,7%. Alemania (+76,3%), Canadá (+19,6%) y Bélgica (+15,4%) también mostraron incrementos significativos.

Buenaventura concentró el 61% del volumen exportado, con un aumento del +20,2%; Cartagena y Santa Marta también crecieron, aportando el 32% y 7%, respectivamente.

La Federación lideró el ranking con 706 mil sacos exportados. El total exportado por los principales diez exportadores sumó 2,77 millones de sacos, creciendo un +23,5% respecto a Q1 2024.

“El desempeño del primer trimestre de 2025 evidencia una reactivación sólida de las exportaciones cafeteras colombianas”, dijo Bahamón. “Este resultado refuerza la competitividad internacional del café colombiano, incluso en un contexto de desafíos logísticos y geopolíticos”.

También le puede interesar: Cómo el café recuperó su papel protagónico en la economía y una nueva generación de productores está reinventando el negocio