Gerry Giacomán, cofundador y CEO de Clara, explicó a Forbes a qué destinarán estos nuevos recursos.
Clara, una fintech mexicana especializada en gestión de gastos corporativos, acaba de asegurar US$80 millones en una ronda de financiamiento. el anuncio lo hizo su CEO y cofundador, Gerry Giacomán, durante el Web Summit en Río de Janeiro.
La compañía, fundada en 2020 por Gerry Giacomán y Diego García, anunció la ronda en el marco de Web Summit Rio.
La estructura del financiamiento incluyó equity como extensión de una ronda previa y capital de crecimiento no dilutivo. Entre los inversionistas figuran Kaszek Ventures, DST Global, Coatue, Monashees, Citi Ventures, Notable Capital y General Catalyst, entre otros.
Una parte de los fondos se destinará a contratar más talento en ventas y marketing, con foco en los segmentos mid-market y enterprise, en Brasil, México y Colombia.
“Al sumar un socio que está dispuesto a cubrir toda nuestra inversión en crecimiento (ventas enterprise y marketing), podemos invertir en ese crecimiento con convicción”, explicó Giacomán a Forbes.
Clara compite en un mercado cada vez más exigente, no solo por la digitalización de la banca tradicional, sino también por una carrera en la gestión de gastos corporativos que también invierten fuerte en inteligencia artificial para diferenciar sus plataformas.
Según Giacomán, la IA en Clara no es un complemento, sino parte del núcleo operativo.
“En Clara, la IA está integrada de manera nativa en toda nuestra plataforma, no solo como dashboards, sino impulsando la automatización en tiempo real”, indicó.
La tecnología de la compañía permite leer e interpretar automáticamente los detalles de un recibo, clasificando gastos por comercio, tipo, propinas e impuestos. Estos datos, combinados con información transaccional, generan alertas e insights inteligentes para los clientes.
“Podemos detectar de inmediato si aumenta el gasto en un proveedor específico, identificar suscripciones duplicadas o alertar sobre cambios en los montos de servicios recurrentes”, dijo Giacomán.
A nivel interno, la IA también automatiza tareas administrativas para mejorar la productividad. Según el CEO, la compañía seguirá apostando por soluciones personalizadas por industria.
“Contamos con un equipo de más de 100 profesionales destacados en ingeniería de software y data science”, agregó. “Clara está posicionada para ser la empresa líder en la implementación de IA en el contexto financiero empresarial”.
Clara opera con presencia local en tres mercados: México, Brasil y Colombia. Giacomán reconoce que una de las tareas más difíciles ha sido escalar manteniendo la capacidad de adaptarse a cada país.
“El principal reto ha sido construir una operación que combine escala regional con adaptabilidad local”, dijo.
Cada país tiene distintas regulaciones, expectativas y hábitos empresariales. Esto ha llevado a Clara a ajustar tanto su producto como su estrategia comercial en cada región.
“Todo mientras mantenemos eficiencia operativa y una visión unificada de crecimiento”, recalcó.
A pesar de estos retos, Clara afirma ser la solución de tarjetas corporativas y control de gastos de más rápido crecimiento en la región.
La fintech asegura estar completamente financiada y con un horizonte claro hacia la rentabilidad.
“Actualmente estamos fully funded, lo que quiere decir que tenemos suficiente capital y tenemos expectativa de alcanzar la rentabilidad consolidada en los siguientes meses”, puntualizó Giacomán.
Clara dice haber logrado la rentabilidad mensual en Brasil a finales del año pasado. México está cerca de seguir el mismo camino. En Colombia, el crecimiento ha sido impulsado por clientes grandes del sector empresarial.
“Debemos llegar a la rentabilidad consolidada también dentro del siguiente año”, agregó.
Este enfoque disciplinado en el uso del capital fue clave en las negociaciones de la nueva ronda.
“Trabajamos con socios que han estado con nosotros desde el inicio, lo que refleja su confianza en Clara”, explicó. “Esta estructura combina equity y capital de crecimiento no dilutivo, maximizando flexibilidad para expansión sin comprometer la propiedad”.
La carrera por dominar el control de gastos corporativos en América Latina es intensa. Jeeves, por ejemplo, también opera en varios países de la región y ha levantado cientos de millones para crecer en segmentos similares. Kapital, por su parte, ha apostado por una integración más amplia de productos financieros, incluyendo créditos y herramientas de tesorería.
La diferencia de Clara, según su CEO, es el foco en construir una plataforma robusta y adaptable desde su origen, con inteligencia artificial como habilitador clave.
“La IA seguirá siendo clave para mejorar nuestra eficiencia operativa y explorar nuevas fuentes de ingresos”, concluyó Giacomán.
Con más de 20.000 clientes en América Latina y una transacción procesada cada segundo, la compañía busca seguir creciendo en un negocio en el que la velocidad de ejecución y el entendimiento local son esenciales.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada