Entre los proyectos destacados figuran el velódromo del Parque Metropolitano El Porvenir en Bogotá, la construcción y mejoramiento de infraestructura educativa en Bolívar, Cundinamarca y Huila, un aeropuerto en Palestina (Caldas), entre otros.

La Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, reportó que entre agosto de 2022 y marzo de 2025 desembolsó más de $12,8 billones para la financiación de 1.796 proyectos. Municipios como San Antero (Córdoba), Necoclí (Antioquia), Cértegui (Chocó) Barrancabermeja (Santander), Tame (Arauca) entran dentro de los 589 municipios beneficiados.

Según informó el presidente de la entidad, Juan Carlos Muñiz Pacheco, los recursos se destinaron principalmente a los sectores de energía, desarrollo urbano, infraestructura educativa, salud, vivienda, deporte y reperfilamiento de deuda de entidades territoriales.

En el sector energético, Findeter desembolsó más de $3,52 billones para iniciativas como una planta de energía fotovoltaica en el Valle del Cauca, un proyecto de biogás en Santander, gasificación en cinco departamentos y una granja solar en Tolú Viejo.

Para desarrollo urbano, se destinaron $2,39 billones en obras de vivienda rural, centros infantiles, mejoramiento de barrios y proyectos de infraestructura local en departamentos como Antioquia, Bolívar, Sucre, La Guajira y Valle del Cauca. En materia de reperfilamiento de deuda, la entidad entregó créditos por $1,25 billones a 187 entidades territoriales, permitiendo liberar recursos para ejecutar planes de gobierno.

“En los primeros meses del año tuvimos unos desembolsos históricos apalancados principalmente por los recursos que hemos girado para que municipios de todo el país, especialmente de categorías 3, 4, 5 y 6 puedan hacer un reperfilamiento de su deuda y liberar recursos para invertir en proyectos que mejoren la calidad de vida de sus comunidades”

Entre los proyectos destacados figuran el velódromo del Parque Metropolitano El Porvenir en Bogotá, la construcción y mejoramiento de infraestructura educativa en Bolívar, Cundinamarca y Huila, un aeropuerto en Palestina (Caldas), una planta de tratamiento de aguas residuales en Barrancabermeja (Santander) y obras viales y de servicios públicos en Chiquinquirá (Boyacá).

Durante el primer trimestre de 2025, los desembolsos alcanzaron $1,98 billones, cifra que representa un máximo histórico para la entidad. En ese periodo, se financiaron 319 proyectos que impactaron a 250 municipios.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea más: Victoria Escalante, la doctora que transforma vidas desde la nutrición y la medicina de precisión