Según los analistas, la eficiencia y la rentabilidad de la compañía se han deteriorado en los últimos años, tanto en comparación con sus niveles históricos como con sus pares regionales, a lo cual se añade un entorno de precios más difícil.
Ecopetrol reportará esta tarde los resultados del primer trimestre de 2025, en un contexto desafiante para la empresa más grande del país.
Por un lado, el balance se verá afectado por el impuesto del 1% a las exportaciones de petróleo y, por otro, por la caída del precio del Brent que cerró marzo en US$ 75, aunque con una tendencia a la baja por la mayor oferta mundial y la incertidumbre genera por la guerra de aranceles.
Como resultado de ello, la acción de la compañía en el mercado local ha registrado una alta volatilidad y cotizado en niveles de $1.700, mientras que los ADR que cotizan en la Bolsa de Nueva York han caído 11,89% en el último mes a US$7,86.
Este lunes, la Unión Sindical Obrera, USO, denunció que una decisión de la Dian obligaría a Ecopetrol a pagar $9,4 billones por concepto de IVA sobre la gasolina importada entre 2022 y 2024 para abastecer e consumo interno. De extenderse el cobro a las importaciones de diésel, señaló la USO, la compañía tendría que desembolsar $21 billones.
En 2024, Ecopetrol registró ingresos de $133,3 billones y una utilidad neta de $14,9 billones. Dicha utilidad representó una caída de 21,7% frente a los $19 billones de 2023, mientras que los ingresos cayeron 6,81% frente a los $143,7 de 2023.
“Estamos haciendo más con mucho menos”, enfatizó el presidente de la compañía, Ricardo Roa, que atribuyó la caída de los ingresos y las utilidades a factores exógenos: la tasa de cambio (-49%), el precio del Brent (-36%) y la inflación (15%). “De no haber sido por eso, nuestra utilidad neta habría sido de $21 billones en vez de $14,9 billones”.
Roa dijo que la empresa alcanzó la producción más alta de los últimos nueve años, con 746 mil barriles por día, y que el volumen de los hidrocarburos movilizado por los sistemas de transporte fue de 1 millón 119 mil barriles por día, con un incremento de 5.800 barriles por día frente al 2023.
En el primer trimestre de 2024, Ecopetrol registró ingresos por $31.3 billones, un EBITDA de $14.2 billones y una utilidad neta de $4.0 billones.
Para el primer trimestre de 2025, estas son las proyecciones de la compañía:

Sin embargo, la firma BTG Pactual sostiene en un reporte que la eficiencia y la rentabilidad de Ecopetrol (EC) se han deteriorado en los últimos años, tanto en comparación con sus niveles históricos como con sus pares regionales.
De hecho, en septiembre de 2024, publicó un informe titulado ‘Eficiencia en una encrucijada’, en el que analizó la eficiencia de la petrolera estatal en diferentes dimensiones y advirtió a los inversionistas que la compañía no estaba bien preparada para enfrentar un entorno de precios más difícil.
“Desde entonces, el panorama mundial ha cambiado drásticamente, con el desplome de los precios del petróleo en medio de una mayor incertidumbre en el horizonte”, dice el análisis de BTG revelado el pasado 25 de abril. “Esto ha vuelto a centrar la atención de los inversores en la resiliencia de las empresas petroleras y su preparación para capear una tormenta de consecuencias impredecibles”, agrega el reporte de BTG que prevé una utilidad neta de $3,3 billones para la petrolera.
Ecopetrol -dice el reporte de BTG Pactual- es una empresa menos petrolera y más diversificada que antes, pero su negocio upstream (exploración, producción y exportación) también es menos rentable.
“Estimamos que las necesidades de financiamiento de la petrolera estatal para el año fiscal 2025 serán de US$1.200 millones, con un potencial deterioro a US$1.800 millones si el Brent promedia US$60/bbl. Esto hace probable que reduzca su inversión en capital para el año fiscal 2025 y, posiblemente, sus dividendos para el año fiscal 2026, si la crisis se prolonga. Por el momento, mantenemos nuestra calificación Neutral”.

Por otra parte, según un análisis de Casa de Bolsa, la producción de Ecopetrol se ubicó por encima de su promedio histórico en 2024, en donde el Permian en Estados Unidos ha sido clave en la recuperación, siendo el segundo mayor contribuyente en la producción total, mientras tanto, la producción en Colombia ha disminuido.

“No obstante, se observó un comportamiento decreciente en la producción total durante el año 2024 (Entre el 1T24 y el 4T24)”, dice el análisis que los Ingresos consolidados y la utilidad han disminuido desde 2022, en línea con la disminución de los precios del petróleo.
“La reciente corrección en los precios del Brent representa un riesgo material para los ingresos de Ecopetrol. De mantenerse la tendencia bajista, se seguiría viendo presionada la rentabilidad de la compañía”, agrega el análisis que advierte que la contracción más importante en los ingresos se ha presentado en el segmento de Refinación.

El reto de los precios del Brent
Al panorama retador local, se añade el comportamiento del Brent que cerró este lunes con un descenso del 1,73 %, hasta 60,23 dólares, en el mercado de futuros de Londres por el temor a un exceso de suministro tras la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción.
El crudo europeo perdió 1,06 dólares respecto a la cotización del viernes, cuando acabó en 61,29, si bien durante la jornada cayó hasta los 58,5 dólares, situándose por debajo de los 59 por primera vez desde abril.
Los inversores reaccionaron negativamente al anuncio hecho el sábado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) de incrementar en 411.000 barriles diarios su oferta para junio, al igual que hizo en mayo.
Esto llevó a los analistas de Barclays, entre otros, a reducir su previsión del precio del Brent en 2025 a unos 66 dólares por barril, al juzgar que la oferta aumenta a un ritmo más rápido de lo que se esperaba.
Al mismo tiempo, el mercado considera que la demanda global de petróleo muestra signos de debilidad, especialmente en China, donde la ralentización del crecimiento económico y la mayor adopción de vehículos eléctricos disminuye el consumo.
También le puede interesar: Ecopetrol reportó ingresos de $133,3 billones y una utilidad neta de $14,9 billones en 2024