Después de una década, la norma se actualiza para fomentar ahorros en consumos de agua y energía, así como seguimiento del cumplimiento de estas metas.
La sostenibilidad se ha convertido en un criterio cada vez más apreciado al tomar decisiones de compra e inversión. Esta tendencia es transversal a múltiples sectores, que se han actualizado para reducir su huella ambiental y generar un impacto positivo.
En Colombia, la normatividad se ha modificado para la promoción de la construcción sostenible. Se trata de la resolución 0194 de 2025, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, que establece los parámetros y lineamientos para la construcción sostenible.
A través de esta norma, se busca fomentar estos criterios de sostenibilidad, enfocado en la reducción del consumo energético y de agua, el cuidado del medioambiente y la naturaleza, así como el alivio en el gasto de servicios públicos.
Según detalló la cartera, se trata de una actualización a la resolución 0549 de 2015, que hace una década significó un primer paso en la ruta hacia una construcción más responsable con el medioambiente, donde se establecieron los criterios de ahorros mínimos en ahorros de agua y energía diferenciales por clima en edificaciones residenciales, comerciales, oficinas, hoteles, centros educativos y hospitales.
Con el ajuste de esta nueva resolución se definen unos porcentajes de ahorro mínimos (proporción que se busca reducir) en agua y energía, los cuales deben contemplarse en las fases de diseño y construcción.
De acuerdo con la cartera, los factores principales de la norma incluyen: obligatoriedad del cumplimiento de las metas mínimas de ahorro en proyectos VIS y VIP conforme el ámbito de aplicación y gradualidad definido por variables como categoría del municipio y área del proyecto. Lo segundo es la renovación de los atos de referencia sobre consumos y metas de ahorro.
También considera la ampliación del catálofo de estrategias de sostenibilidad costo-eficientes, así como la incorporación de un mecanismo de seguimiento y control para el cumplimiento de las metas.