Según el informe, 9 de cada 10 líderes empresariales confían en que su organización incorporará agentes digitales en los próximos 12 a 18 meses.
Los líderes empresariales ven el uso de la Inteligencia Artificial en el trabajo como una movida estratégica para aumentar la productividad, en la medida en que estas herramientas agilizan el flujo de trabajo y liberan el tiempo para funciones más críticas.
Así lo reveló el Índice de Tendencias Laborales 2025, elaborado por Microsoft, que expuso el panorama de oportunidades y desafíos que representa la implementación de IA en las empresas. Según este informe, un 76% de los líderes empresariales en Colombia contrará nuevos roles centrados en IA.
Esto coincide con otras investigaciones que han planteado que los cargos actuales tendrán que evolucionar para ser los coordinadores detrás de las tareas asignadas a la IA. Lo anterior como respuesta al interés de las organizaciones de implementar ‘agentes IA‘, que pueden optimizar procesos e incrementar la productividad.
De acuerdo con el reporte Connected Shoppers de Salesforce, en el sector minoristas cada vez más se contempla la integración de estos agentes de IA como una ventaja competitiva.
“Los retailers están intensificando su compromiso con la IA, y el 76% afirma que aumentará la inversión durante el próximo año. A medida que continúa la adopción, el servicio de atención al cliente emerge como el principal caso de uso de agentes en este tipo de comercio”, detalla el informe.
En esa línea, el índice de tendencias de Microsoft apunta a que se crearán nuevos roles y funciones como las del ‘jefe de agentes’, quienes deberán tomar decisiones críticas sobre el uso de la IA.
En Colombia, el 43% de los líderes espera que sus equipos entrenen agentes, y el 35% que los gestionen activamente en los próximos cinco años. Igualmente, 9 de cada 10 líderes empresariales confían en que su organización incorporará agentes digitales en los próximos 12 a 18 meses.
Otra tendencia que menciona el informe es que más de una tercera parte de las empresas colombianas están considerando redefinir sus estrategias corporativas teniendo la IA como un eje fundamental.
Ello en un contexto donde el 53% de los líderes globales considera urgente elevar la productividad y el 80% de los trabajadores dice no tener suficiente tiempo o energía para hacer su trabajo, mientras son interrumpidos cada 2 minutos por reuniones, correos o notificaciones.