Desde Medellín, Daniel Echavarría Oviedo (Ovy On The Drums) ha consolidado una compañía que está detrás de grandes éxitos como 'La plena', que hoy está en el top 5 global de Spotify. Estos son sus planes.

Daniel Echavarría Oviedo, conocido en la industria musical como ‘Ovy On The Drums’ es hoy uno de los mayores productores del continente. Sus éxitos con artistas como Karol G, Beéle y Blessd escalan hoy en las listas de los más escuchados en el mundo, pero lo que pocos saben es que, al tiempo que construye una carrera exitosa, Ovy se ha enfocado en desarrollar su faceta como empresario musical.

El productor fundó en 2018 el sello discográfico ‘Big Ligas’, junto a su socio Kristoman (Cristian Salazar). Aunque no es muy mediático, ‘Big Ligas’ ha estado detrás de proyectos musicales como el del cantante argentino Paulo Londra y colaboraciones exitosas con figuras como Ed Sheeran. Y así como ha tenido grandes éxitos, tuvo momentos de tensión cuando la relación con Londra terminó.

“Kristo tiene mucha experiencia y conocimiento de cómo funciona la industria, el timing cuando sale una nueva canción, cómo hacerla viral con estrategias digitales; yo estoy más enfocado en la parte creativa, en hacer música, por eso somos un buen equipo”, explica Ovy en conversación con Forbes.

Nos recibe en su residencia en Medellín, que en sí misma es su propio pequeño museo de éxitos que ha cosechado en más de una década de carrera. Una camiseta de ‘+57’, la canción que reunió a Karol G, Maluma, J Balvin, Feid, Ryan Castro, J Balvin, Blessd, DFZM y, por su puesto, a Ovy, está colgada y enmarcada en la sala estampada con las firmas de estos artistas.

El balance con ‘Big Ligas’ es positivo. En solo siete años de operación ha generado más de 50 millones de dólares. Además de la producción musical, la firma ha desarrollado otras líneas de negocio alrededor de compositores, marketing 360 y alianzas con creadores de contenido. “A mí la música me salvó la vida, yo no sabía qué hacer, no sabía para qué era bueno, trabajaba en una plaza de mercado porque ahí podía hacer plata de manera honesta, pero no fue hasta que conocí la música que empecé a darle el valor que tenía ser alguien en la vida”, confiesa.

Hoy, ‘La plena’, hecha por Beéle y ‘W Sound’, otro proyecto de ‘Big Ligas’ en alianza con el streamer Westcol, es número 1 en Colombia y se mete en el top 5 de las más escuchadas del mundo en Spotify, con más de tres meses de haber sido lanzada. En el corto plazo, dice, esperan que ‘W Sound’ se convierta en lo que han sido las sesiones del argentino Bizzarrap, que llegaron a conquistar la escena musical urbana. “Uno quiere que en la ‘W Sound’ estén artistas muy grandes, pero también soñamos con nuevos talentos y le apostamos al crecimiento, y a que lo musical, independientemente del artista invitado, aporte genialidad”.

Ser creativo y empresario

Estar de los dos lados de la balanza del negocio no es fácil, pero Ovy lo resume en que con ‘Big Ligas’ han encontrado un equilibrio rodeándose de quienes saben lo que él y su socio no. Actualmente trabajan en el desarrollo de proyectos con el cantante Micro TDH, Bad Milk (artista promesa de ‘Big Ligas’ en el cartel de Estéreo Picnic 2025), ‘W Sound’ e incluso el propio Ovy ON The Drums, que a finales del 2024 lanzó ‘Cassette 01’ su primer álbum.

“‘Big Ligas’ nació con una visión global, ser “’grandes ligas’”. Nuestra proyección internacional sigue creciendo gracias a una estrategia enfocada en construir éxitos culturales que trasciendan fronteras. Actualmente estamos presentes en los principales mercados de Latinoamérica y con cada lanzamiento reforzamos nuestro impacto en Europa y Estados Unidos”, agrega Kristoman, gerente del proyecto.

Ambos coinciden en que el fortalecimiento de proyectos como este llevan a Medellín a convertirse en una de las capitales de la música urbana del mundo y de paso a abrir nuevas oportunidades a jóvenes que, como ellos, un día soñaron con vivir de la música. “Artistas de todo el mundo vienen a Medellín para trabajar con nosotros, lo que impulsa la economía local en sectores como el turismo, la hotelería y los servicios creativos. Apostar por Medellín no solo es un acto de identidad, sino una estrategia que transforma la ciudad en un motor de exportación cultural global”, concluye Kristo.

Del muchacho de 17 años que no sabía qué hacer y al que no le gustaba estudiar ya no queda nada. Ovy está enfocado en su carrera y en impulsar también proyectos musicales emergentes que ya se consolidan con éxito, como ocurre con el barranquillero Beéle. “Si yo no me dedicara a esto él sería un artista que igual me seguiría gustando, al que le pagaría una boleta para un concierto, tiene mucho para crecer y apenas está empezando”, dice.

Lo cierto es que hoy Ovy no solo es el productor de muchos de los mayores éxitos de la música urbana, sino también ha ganado validación sobre su trabajo en diferentes instancias. Ganó un Latin Grammy por el álbum de Karol Mañana Será Bonito, cuyo éxito lo llevó al No. 1 de la lista Latin Producers de Billboard durante 25 semanas.

Lea también: Lanzan el pasaporte de La Candelaria 2.0, una iniciativa para recorrer el centro histórico de Bogotá