La operación, cuya concreción está sujeta al visto bueno de las autoridades, incluye la compra de proyectos eólicos y solares en La Guajira, Sucre, Córdoba, Caldas y Magdalena.

Ecopetrol S.A. anunció que este 20 de mayo concluyó la negociación con Statkraft European Wind and Solar Holding, AS (“Statkraft”), para la potencial adquisición de su portafolio de nueve proyectos: 3 eólicos y 6 solares en el país por un monto que no fue revelado.

El portafolio está compuesto por una compañía dedicada al desarrollo y operación de activos solares y eólicos; seis (6) compañías de propósito especial dueñas de proyectos solares (614 MW); y tres (3) compañías de propósito especial dueñas de proyectos eólicos (750 MW).

Tres de los proyectos están listos para iniciar su construcción y uno ya en estado operativo: El Portón del Sol en La Dorada, Caldas, por 128 megavatios, y los demás en La Guajira, Sucre, Córdoba y Magdalena, que ya han superado los trámites de licenciamiento y gestión de tierras, y están en la fase de ingeniería básica y conceptual.

Ricardo Roa, presidente de la compañía, dijo que el acuerdo está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales, que una vez ejecutados, permitirán la adquisición de un portafolio de hasta 1.3 GW, que se destinarán al uso propio de la compañía.

En cuanto a la financiación, explicó que no será necesaria la obtención de créditos y que la operación se realizará con recursos propios del Plan de Inversiones.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, acompañado por directivos de Statkraft
European Wind and Solar Holding, AS
, durante el anuncio de la operación.

Las compañías son de propiedad de las subsidiarias de Statkraft: Enerfín Sociedad de Energía S.L.U y Enerfin Enervento Exterior S.L. (en conjunto “Enerfín”).

“De cerrarse esta adquisición, Ecopetrol avanzaría en su meta de descarbonización y transición energética, superando la meta de incorporación de 900 MW de capacidad de autogeneración con fuentes de energía renovable fundamentales para la transformación de su matriz energética, en línea con la ‘Estrategia 2040, energía que transforma’”, dijo Roa. 

Explicó que la transacción apalanca la generación de energía de bajas emisiones en condiciones competitivas para el autoconsumo del Grupo Ecopetrol, reduciendo las compras de energía en contratos bilaterales y la exposición a las compras de energía en bolsa.

Ecopetrol es el mayor consumidor de energía en el país.

El pasado 14 de abril, Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión (AMI), sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales, para adquirir el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I, en La Guajira, de propiedad de AES Colombia & CIA SCA E.S.P. (AES Colombia).

Jemeiwaa Ka’I comprende un portafolio de proyectos eólicos ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1087 MW, junto con una línea de transmisión de 35 km.

También le puede interesar: Ecopetrol suscribió acuerdo con AES Colombia para adquirir 49% del clúster éolico Jemeiwaa Ka’I en La Guajira