Según la Aerocivil, esta afectación es ajena al servicio y se registró mundialmente incidiendo sobre telecomunicaciones, electricidad y geolocalización. 

La Aeronáutica Civil alertó que el país podría vivir en los próximos días las consecuencias de una tormenta solar que se registró el pasado 14 de mayo y que, aunque no afectó a la Tierra, sí tendrá incidencias en los sistemas de navegación y localización mundial.

A través de un comunicado en redes sociales, la Aerocivil explicó que esta afectación es ajena al servicio y se registró mundialmente incidiendo sobre telecomunicaciones, electricidad y geolocalización. Además, advirtió a las personas que vayan a tomar vuelos en lo que queda de semana que sus planes podrían verse afectados por la incidencia de este fenómeno global. 

“Algunos de los itinerarios en Colombia podrían sufrir modificaciones debido a fenómenos globales que afectan los sistemas de navegación satelital, necesarios para la operación aérea”, menciona la primera parte del texto que referencia la eventualidad informada anteriormente. 

La llamarada, que fue clasificada como clase X2.7 llamó la atención de los científicos por su forma a la que llamaron “Ala de pájaro”. Por otra parte, su fuerza mantiene precavidos a los científicos de todo el mundo que esperan la evolución de las afectaciones por este fenómeno.

Esta forma daría cuenta de una gran explosión de energía que se registró en la tormenta y que procedería a una interacción, probablemente mínima,de plasma solar con la Tierra, causando diferentes incidencias en sistemas utilizados mundialmente. 

Una de estas incidencias es causada por la llegada de partículas cargadas a la magnetósfera de nuestro planeta. Esto causa perturbaciones en el equilibrio del campo magnético del planeta, el mismo en el cual se apoyan sistemas de geolocalización desde la brújula. 

Por este motivo, el fenómeno afectará a los sistemas de navegación aérea a nivel global y fue la razón por la cual la Aerocivil se dispuso a informar sobre estos cambios. “De acuerdo con los pronósticos, las afectaciones se podrían prolongar hasta el domingo 25 de mayo”, informó la entidad. 

Lea también: Apagón financiero del sistema de salud: ¿una crisis inducida?