La agenda se desarrollará en Hamburgo, Róterdam y Ámsterdam hasta 23 de mayo, y contará con espacios clave para la conexión con inversionistas europeos.
Una misión empresarial liderada por Invest Pacific y la Gobernación del Valle del Cauca —con el apoyo de ProColombia, la Embajada de Colombia en Alemania y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) — expondrá hasta el 23 de mayo ante inversionistas europeos la oferta del Valle del Cauca como una región clave para proyectos de transición energética, destacando sus capacidades en generación de energía limpia y desarrollo industrial.
La misión se desarrolla en el marco del ‘Roadshow H2Uppp Europa 2025’ liderado por GIZ, una iniciativa que apunta a fortalecer los lazos de cooperación tecnológica y comercial con Europa, especialmente en torno al desarrollo del hidrógeno verde, un combustible limpio y sostenible que será definitivo para la descarbonización de una amplia gama de sectores industriales.
Para ello, la Embajada de Colombia en Alemania ha asumido un papel de apoyo y liderazgo para consolidar la presencia del Valle del Cauca en esta plataforma europea.
Según la Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, la cooperación entre Colombia y Alemania en temas de descarbonización, energías limpias, exportación de moléculas verdes y sostenibilidad, con un enfoque regional, se ha fortalecido.
“La participación del Valle en este propósito es otro paso de importancia en la estrategia del gobierno nacional para posicionar a Colombia como un socio confiable y comprometido con un futuro energético resiliente, sostenible y equitativo”, agregó.
Durante la misión, Invest Pacific será también parte del World Hydrogen Summit en Róterdam, uno de los encuentros más importantes del sector, donde evidenciará el potencial del Valle del Cauca como polo de desarrollo para la cadena de valor del hidrógeno verde.
“El legado de la COP16 en Cali – Valle del Cauca, marcó un hito para la acción climática en la región y, justamente, esta misión refleja el compromiso del Valle del Cauca por seguir liderando la sostenibilidad y descarbonización en Colombia, y fortaleciendo su proyección internacional como destino para las inversiones verdes”, asegura Juan Carlos Castro, director ejecutivo de Invest Pacific y quien encabezará la comitiva.
En Ámsterdam, se tendrá además la oportunidad de presentar el potencial del Valle como base estratégica de operaciones MRO (Mantenimiento, Reparación y Revisión) ante inversionistas interesados en explorar oportunidades de negocio en el sector aeronáutico. Esta será una oportunidad para consolidar un polo de inversión alrededor del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón que atiende a Cali y la región.
“El trabajo conjunto entre sector privado, gobierno y academia es definitivo para presentar al Valle como un aliado confiable en la transición hacia una economía baja en carbono”, explica el secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo de la Gobernación del Valle, Óscar Eduardo Vivas, y añade que “el departamento es cada vez más atractivo para las empresas internacionales que buscan alcanzar sus retadores metas de descarbonización gracias a los esfuerzos que se están desarrollando de manera conjunta en la región”.
También le puede interesar: Tres líderes del Valle del Cauca hablan sobre cómo construir desarrollo para la región