Entre los nuevos inversionistas se encuentran firmas como Foundation Capital, GBM Ventures y Encore Bank.
Gilgamesh Ventures, firma de capital de riesgo con sede en Nueva York, cerró su segundo fondo por US$20 millones, elevando sus activos bajo gestión totales a US$35 millones. El nuevo vehículo buscará cerca de la mitad de sus inversiones fuera de Estados Unidos, y una proporción significativa del capital será dirigida a startups tecnológicas de servicios financieros en América Latina, confirmaron a Forbes representantes de la firma.
Fundada en 2021 por el boliviano Miguel Armaza, exbanquero y anfitrión del pódcast Fintech Leaders, y Andrew Endicott, cofundador de la fintech Petal, la firma ha invertido en 44 compañías en más de una decena de mercados. Su presencia en América Latina incluye inversiones en Nexu, Xepelin, Cayena, Pomelo, Niva, Pilar y Tarken.
El cierre del segundo fondo se apoya en el rendimiento del primero, que recientemente registró un evento de liquidez con una tasa interna de retorno (TIR) neta del 39% en menos de cinco años. Entre los nuevos inversionistas se encuentran firmas como Foundation Capital, GBM Ventures y Encore Bank, además de fundadores de empresas fintech reconocidas como Renaud Laplanche (Upgrade, Lending Club) y Dan Henry (Green Dot, NetSpend).
“Gilgamesh es uno de los equipos con mejores conexiones en el mundo fintech, lo que les da acceso a oportunidades de inversión de primera categoría. Su profundo conocimiento del sector les permite respaldar a algunos de los fundadores más prometedores que están transformando los servicios financieros. Nos enorgullece ser socios de ellos”, dijo Pedro de Garay, CEO de GBM, uno de los inversionistas institucionales que se sumó al nuevo fondo.
Nueva York, donde Gilgamesh tiene su base, se ha consolidado como un hub global de fintech. En 2024, la ciudad atrajo casi el 40% del capital de riesgo del sector en EE. UU., superando al Área de la Bahía. Cerca de un tercio de las compañías del portafolio de Gilgamesh tienen operaciones en esa ciudad.
La firma también ha hecho de su presencia mediática un canal de negocio. Aproximadamente 40% de sus inversiones han surgido del pódcast y boletín Fintech Leaders, conducido por Armaza, quien ha entrevistado a más de 330 figuras del sector en los últimos cinco años. Más de 25 de esos invitados han invertido en los fondos de Gilgamesh, y varias de las compañías del portafolio han conseguido clientes a través del mismo canal.
A pesar del entorno de menor liquidez para gestores emergentes, solo nueve mega-fondos captaron la mitad de los US$70.000 millones recaudados en 2024 en EE. UU., según PitchBook, Gilgamesh logró cerrar un fondo nuevo y atraer capital institucional.
Parte de ese interés puede explicarse por las métricas de desempeño: dos compañías del primer fondo están cerca de superar los US$100 millones en ingresos anuales, mientras que varias del segundo ya generan más de US$5 millones en ingresos recurrentes al año, usualmente con equipos de menos de una docena de personas.
“El fintech exige habilidades únicas por parte de los fundadores”, señalaron Armaza y Endicott en un comunicado. “Nuestra experiencia operativa y red global nos permite identificar y apoyar a quienes tienen el potencial de liderar transformaciones reales en los servicios financieros”.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada