El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, presentó la hoja de ruta para transformar la ciudad mediante un crédito de $1,5 billones, gestionado con entidades como Findeter, BBVA, Bancolombia, Banco de Occidente y la CAF, en el marco de la 59ª Convención Bancaria. Esta inversión, respaldada por el Concejo Distrital, priorizará proyectos de infraestructura con alto […]
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, presentó la hoja de ruta para transformar la ciudad mediante un crédito de $1,5 billones, gestionado con entidades como Findeter, BBVA, Bancolombia, Banco de Occidente y la CAF, en el marco de la 59ª Convención Bancaria.
Esta inversión, respaldada por el Concejo Distrital, priorizará proyectos de infraestructura con alto impacto social, orientados a reducir desigualdades y dinamizar la economía local, dijo Turbay.
Durante su intervención, destacó que Cartagena está dejando atrás su imagen de ciudad fallida, impulsando un modelo de “súperciudad” que articula sostenibilidad, inclusión y desarrollo integral.
Entre las iniciativas priorizadas figuran dos grandes intercambiadores viales en La Carolina y Ternera, así como la Ruta Verde, una moderna autopista por la Ciénaga de la Virgen que descongestionará el tráfico urbano y conectará el norte con el sur del Distrito.
Entre las obras, se destaca el Proyecto Integral de Renovación Urbana y Solución Hidráulica para Bocagrande y Castillogrande, que transformará dos de las zonas más emblemáticas de la ciudad frente a los retos del cambio climático.

El proyecto, cuyo valor asciende a los 150 mil millones de pesos incluyendo interventoría, también contempla la transformación total del paseo peatonal de los dos kilómetros frente a la bahía, contando con espacios nuevos y renovados que se convertirán en nuevos entornos de felicidad, recreación y bienestar familiar.
Este corredor urbano es visitado diariamente por miles de cartageneros y turistas, y será dotado con nuevo mobiliario, iluminación, zonas verdes y accesos.
Según estudios recientes de Greenpeace Colombia, el nivel del mar en la bahía de Cartagena ha aumentado a una tasa promedio de 7,02 milímetros por año desde el año 2000, más del doble del promedio global de 2,9 mm/año. Esto ha generado inundaciones recurrentes, especialmente durante la temporada de lluvias o por la intromisión de la marea.
Frente a esta realidad, el proyecto propone una solución integral que combina ingeniería hidráulica de punta, renovación vial y transformación urbana, que dignificará el espacio público y fortalecerá la resiliencia climática de la ciudad
En materia educativa, se construirán ocho nuevos colegios, incluyendo tres megacolegios y cinco instituciones en barrios y corregimientos vulnerables. Esta inversión busca formar a los futuros “súperciudadanos” que sostendrán el progreso.
En materia de vivienda, el plan contempla 20 mil mejoramientos y 5 mil titulaciones en toda la ciudad, llevando dignidad a miles de hogares. A esto se suma la renovación urbana e hidráulica de Bocagrande y Castillogrande, con una inversión de $150 mil millones para mitigar inundaciones y modernizar el entorno.
Para fortalecer el sistema de transporte, se adquirirá una flota de 50 nuevos buses para Transcaribe, con una inversión de $70 mil millones. Además, se ejecutarán megaobras como el Gran Malecón del Mar, el Circuito Vial del Norte y las Vías de la Felicidad, que contemplan 116 nuevas calles.
Finalmente, el alcalde anunció una inversión de $90 mil millones en complejos deportivos de alto nivel en sectores históricamente marginados.
También le puede interesar: ‘Vamos a ampliar el aeropuerto de Cartagena en un 40% con una inversión de $1,4 billones’, dice gerente de la concesión