La acción de IBM alcanzó este martes un máximo histórico de US$275 y acumula un alza superior al 60% en el último año.

IBM reveló este martes un plan para construir la primera computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, un paso que considera clave para llevar esta tecnología a usos prácticos en industrias como la farmacéutica, la química, las finanzas y la ciberseguridad.

El sistema, denominado Quantum Starling, estará listo para 2029 y será capaz de realizar 20.000 veces más operaciones que las computadoras cuánticas actuales, según anunció la compañía. La máquina estará ubicada en un nuevo centro de datos de IBM en Poughkeepsie, Nueva York.

Si tiene éxito, Starling podría resolver problemas que llevarían miles de millones de años a las supercomputadoras más potentes del mundo, abriendo nuevas posibilidades en áreas como el desarrollo de medicamentos, el diseño de semiconductores y el análisis de riesgos financieros.

A diferencia de los sistemas cuánticos existentes, que aún cometen errores significativos, Starling será “tolerante a fallos”, es decir, podrá corregir errores automáticamente mientras realiza cálculos complejos, un requisito clave para que estas máquinas superen a las computadoras tradicionales.

“IBM está trazando la próxima frontera en la computación cuántica”, dijo el presidente y CEO Arvind Krishna en un comunicado. “Nuestra experiencia en matemáticas, física e ingeniería está preparando el camino para resolver desafíos reales del mundo y abrir inmensas posibilidades para los negocios”.

La compañía, que lleva más de cuatro décadas trabajando en computación cuántica, publicó dos artículos técnicos que detallan cómo logrará escalar su arquitectura. Uno de los avances más importantes es el uso de códigos de corrección de errores llamados qLDPC, que permitirán construir sistemas modulares capaces de conectar múltiples chips cuánticos y procesar información a gran escala.

La arquitectura de Starling dará paso a un sistema aún más avanzado: IBM Quantum Blue Jay, previsto para 2033, con capacidad para ejecutar mil millones de operaciones cuánticas usando 2.000 qubits lógicos.

El anuncio se produce en medio de una creciente competencia en el sector. Gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Microsoft han lanzado sus propios chips cuánticos en los últimos meses, mientras que empresas emergentes como D-Wave e IonQ también buscan posicionarse en este mercado incipiente.

La acción de IBM alcanzó este martes un máximo histórico de US$275 y acumula un alza superior al 60% en el último año.

IBM espera comenzar a probar componentes clave en 2025 con su procesador Quantum Loon, seguido por el procesador Kookaburra en 2026 y un sistema modular completo en 2027 llamado Cockatoo, antes de consolidar todo el sistema en Starling dos años después.

Siga las historias de tecnología en nuestra sección especializada