Además de créditos, KOA ofrecerá CDTs digitales, para los cuales están próximos a abrir una lista de espera que promete otorgar una de las mejores tasas de CDT en Colombia.
El sistema financiero colombiano recibe oficialmente a KOA, la compañía de Financiamiento que acaba de recibir licencia y aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). La fintech se vio motivada a operar ante el panorama financiero del país, que si bien va por buen camino, aún tiene retos en materia de inclusión.
Todavía existen cerca de 2 millones de personas sin acceso a servicios como cuentas de ahorro, tarjetas de débito, CDT o carteras digitales, particularmente en áreas rurales donde sólo el 55% cuenta con algún producto financiero, según el informe de Inclusión Financiera 2023 de la Superintendencia Financiera de Colombia y Banca de las Oportunidades.
La cercanía de los jóvenes con los productos financieros digitales fue otro factor que los llevó a iniciar operaciones. El 21% de las personas entre los 18 a 24 años opta por la banca digital, según una investigación de FICO, compañía experta en analítica.
“Con el otorgamiento de la licencia de operación por parte de la SFC, en KOA nos posicionamos como una Neofinanciera comprometida con la transformación de las reglas del juego en el sector financiero, donde combinamos tecnología de vanguardia y cercanía con el usuario ofreciendo condiciones competitivas. Nuestra visión es clara; democratizar el acceso al crédito y ofrecer una forma diferente de ahorrar e invertir a través de herramientas financieras que respondan a las necesidades de los colombianos de forma simple, ágil y humana”, comentó Jonathan Mishaan, CEO de la compañía.
Además de créditos, KOA ofrecerá CDTs digitales, para los cuales están próximos a abrir una lista de espera que promete otorgar una de las mejores tasas de CDT en Colombia.
La compañía también está reclutando personal calificado. “Convocamos a los mejores perfiles profesionales qué deseen sumarse a nuestro equipo y contribuir a transformar el panorama financiero de Colombia, a inscribirse a través de www.koa.co”, anadió el CEO de KOA.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también: BBVA reduce su proyección de crecimiento para Colombia del 2,5% al 2,3% en 2025