Forbes Colombia presenta la segunda edición de su listado anual que destaca a los mejores directores de marketing del país.

Aunque muchos crean que la profesión más antigua del mundo es otra, en realidad fue la fabricación de herramientas de piedra, hace unos 2,7 millones de años. Y si alguien hizo esas herramientas, alguien más tuvo que contar que estaban disponibles para intercambiarlas. Así que el marketing podría ser la segunda profesión más antigua del mundo.

Desde entonces, han pasado millones de años, pero la esencia del marketing sigue siendo la misma: crear y captar demanda para conseguir clientes. Lo que sí ha cambiado son las herramientas. Hoy son digitales, sofisticadas y complejas, pero el objetivo sigue siendo conectar con las personas para que elijan una marca o producto.

Actualmente, los directores de marketing (CMOs, por sus siglas en inglés) tienen un trabajo más difícil que nunca. Están rodeados de ruido digital, miles de mensajes, plataformas, tecnologías y expectativas. Deben encontrar cuáles son las verdaderas oportunidades en medio de ese caos y asegurarse de que sus decisiones contribuyan al crecimiento de sus empresas. Pero ya no tienen el control total: las reglas han cambiado y el marketing ya no está centralizado ni se maneja de forma uniforme dentro de las compañías.

Con todo este contexto, en Forbes presentamos la segunda edición de nuestro listado anual de los mejores CMOs de Colombia. Una selección que no pretende ser un ranking, sino un reconocimiento a quienes, desde el área de marketing, están haciendo una diferencia en sus organizaciones. La lista reconoce a líderes de múltiples sectores que trabajan entre bastidores y cuya gestión ha influido en el posicionamiento de sus marcas tanto a nivel nacional como internacional.

Para la selección de los perfiles se aplicó una metodología rigurosa y multifacética basada en datos, evaluando cinco criterios: la cercanía al consumidor, el valor de las marcas, la recordación de las marcas que representan, los premios y reconocimientos obtenidos por el área de marketing, y la facturación de las compañías en 2024.

En portada: Jairo Beltrán, gerente de mercadeo de Frisby; María Teresa Pérez, Frontline Marketing Director Colombia y Venezuela de Coca-Cola Company, y Sergio Vergara, cofounder & CMO de Bold.

Los desafíos del CMO

Pero ser un buen CMO no es solo hacer cosas. A veces lo más difícil es decidir qué no hacer. En un mundo con más oportunidades que recursos, el enfoque es clave. Saber en qué no gastar, en qué no invertir tiempo o dinero, qué decisiones no tomar o qué riesgos evitar, puede marcar la diferencia entre crecer o perder relevancia.

Esa capacidad de decidir con criterio, cuándo avanzar y cuándo esperar, es parte de la estrategia. Hoy, el marketing exitoso depende tanto de lo que se hace como de lo que se deja de hacer. Y ahí está el verdadero poder del CMO: en saber cuándo ser audaz y cuándo ser prudente.

Mientras tanto, las discusiones sobre el futuro del rol del CMO continúan. Algunos creen que está desapareciendo, otros que está cambiando. Lo cierto es que estos líderes enfrentan más presión que nunca: trabajan con equipos directivos que muchas veces no entienden del todo el marketing, pero opinan sobre él, y toman decisiones rodeados de datos duros, pero alejados de los factores humanos que influyen en las decisiones de compra.

Los retos no son pocos: incertidumbre económica, cambios tecnológicos, nuevas generaciones de consumidores, crisis de confianza, cambios en los valores y emociones que guían el consumo. En este escenario, un plan bien armado puede desmoronarse en segundos. Por eso, reconocer el trabajo de quienes enfrentan estos desafíos es más relevante que nunca.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.