La utilidad reportada por los establecimientos de crédito ($4,6 billones) representa un alza del 84% frente a los $2,5 billones del mismo período de 2024.

La Superintendencia Financiera reveló que los Establecimientos de Crédito (EC) reportaron utilidades por $4,6 billones (b) en los cuatro primeros meses del año, y que las entidades más rentables fueron Bancolombia (con $2,3 billones), Davivienda ($388.094 millones), Banco de Bogotá ($320.304 millones) y Citibank ($234.096 millones).

La utilidad reportada por los EC ($4,6 billones) representa un alza del 84% frente a los $2,5 billones del mismo período de 2024. Al desagregar por tipo de entidad, los bancos acumularon utilidades de $4,0 billones, las corporaciones financieras ($594,7 mm) y las cooperativas de carácter financiero ($42,5 mm), mientras que las compañías de financiamiento reportaron pérdidas por $68,1 mm.

Después de los EC se situaron las aseguradoras con utilidades por $1,9 billones, las Instituciones Oficiales Especiales (IOE) con $1,5 billones, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con $328.000 millones y las sociedades fiduciarias con $286.900 millones, entre otras.

Según el reporte, los Activos de los EC alcanzaron $1.075,6 billones con una variación nominal de 6,9%. De este valor $665,5 billones corresponde a cartera de créditos y operaciones de leasing financiero.

Entre los EC, las mayores pérdidas las registraron Banco Pinchincha (-$58.245), Bancoomeva (-$34.229 millones), AV Villas (-$31.523 millones), Lulo Bank (-$21.894 millones) y Scotiabank Colpatria (-$19.170 millones), entre otros.

Nu Colombia CF, que opera como una compañía de financiamiento, registró una pérdida de $80.234 millones.

Al cierre de abril de 2025, los activos del sistema financiero (propios y de terceros) alcanzaron $3.330,6 billones (b), con una variación anual nominal de 11,5% y real de 6,0%.

De este valor, $1.623,7b (48,8% del total) corresponden a recursos propios de las entidades vigiladas, mientras que el restante son recursos de terceros, incluyendo activos en custodia. La relación de activos totales a PIB fue de 190,5%.

El incremento nominal de los activos del sistema obedece al aporte positivo de los recursos propios que registró una variación nominal de 12,1% y una real de 6,6%.

Las inversiones de las entidades vigiladas con recursos propios y de terceros en el mercado de capitales alcanzaron $1.511,4b, esto representa el 86,4% del PIB.

La mayor proporción corresponde a recursos administrados de terceros con $862,2b, lo que equivale al 57,0% del total de las inversiones.

El incremento anual de las inversiones fue de $239,0b, impulsado principalmente por el mayor saldo de los títulos de tesorería y los derivados de negociación, que aumentaron en $78,3b y $55,6b, respectivamente.