La empresa busca consolidarse como actor clave en validación de identidad digital en ese mercado de 130 millones de personas.

La startup colombiana Become Digital, especializada en validación de identidad y procesos de onboarding digital, se está expandiendo a México como parte de su estrategia para combatir el creciente fraude digital impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial generativa.

La compañía, que opera en Colombia, Ecuador, Perú y Panamá, desarrolla tecnología propia basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar suplantaciones de identidad mediante técnicas como deepfakes y documentos falsificados. Según su fundador y CEO, José Prada, su sistema logra una tasa de falsos positivos inferior al 0,9% y de falsos negativos menor al 0,3%.

“La validación de identidad dejó de ser una opción. En la era del fraude automatizado, es una necesidad”, explicó Prada. “México es el mercado hispanohablante más grande del mundo y representa un punto estratégico para crecer con soluciones escalables y de clase mundial”.

El arribo a México ocurre en un contexto global alarmante. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, los fraudes con deepfakes aumentaron 704% en 2023, y se espera que el cibercrimen global represente pérdidas por US$10,5 billones hacia 2025. En Colombia, el 25% de los intentos de fraude digital se registran en procesos de apertura de cuentas, según datos del sector.

Become Digital, que ya es operador autorizado por la Registraduría Nacional del Estado Civil en Colombia y mantiene conexión directa con el Registro Civil de Ecuador, ha comenzado el proceso de constitución como empresa en México y Estados Unidos. Uno de sus primeros desarrollos en territorio mexicano será un modelo antifraude para la tarjeta de identificación nacional (INE).

A diferencia de otras plataformas, la empresa colombiana no utiliza motores de terceros como OpenAI. Ha desarrollado sus propios algoritmos de detección de vida (liveness detection) y utiliza redes neuronales para validar documentos de identidad con visión computacional, respaldada por certificaciones internacionales como ISO 27001 y el cumplimiento de normas como el GDPR.

Además, sus servicios KYB (Know Your Business) incluyen acceso a más de 1.800 listas globales de verificación de antecedentes y cumplimiento, gracias a una alianza con una firma estadounidense asociada a temas de seguridad nacional.

Con más de 25 clientes corporativos en América Latina, la empresa busca posicionarse en México como un actor clave en la transformación digital segura. “La confianza es el nuevo capital”, afirma Prada. “Y es esa confianza la que estamos exportando desde Colombia”.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada