Conocer sobre temas específicos, trabajar en equipo y borrar las barreras del 'no puedo, no merezco', son algunas de las estrategias.
Ser emprendedora es una experiencia de alto voltaje, nos movemos entre lo mucho que se aprende y los obstáculos que se tienen cada día.
¿Qué le dirías a tú yo del pasado para abonarle el camino de esta experiencia? En mi caso, le daría varios consejos de emprendimiento que pueden ser útiles y que considero son valiosos para cualquiera que tenga la intención de tomar este camino, pero, que por supuesto, están enfocados en el caso femenino de acuerdo con mi propia experiencia.
- Aprende de finanzas: Esto es esencial al momento de emprender. Si no se domina el tema hay que buscar aprenderlo y preguntar siempre sobre todas las dudas que tengas al respecto. Clave este skill para tener habilidad de negociación con accionistas y potenciales inversionistas, hacer seguimiento de Kpis y dominar los números del negocio.
- Enfócate en ser buena: Es un error enfocarse en las dificultades de emprender al ser mujer. Lo único necesario para dar el primer paso es dedicarte a ser muy buena en lo que haces, así se abrirán las puertas para lograr lo que te propongas.
- Ten equilibrio: Procura en los procesos de selección de tu empresa contar siempre con igualdad de candidatos hombres y mujeres, de esta forma apoyas a otras mujeres.
- Haz equipo: No hagas las cosas sola. Las empresas se hacen grandes por las personas que la conforman. Invierte en la gente, crea un equipo de habilidades complementarias donde realmente cubras las necesidades claves de tu negocio.
- Sé flexible: Mantén la mente abierta, cuestiona todo y reconoce errores.
- Pide ayuda: La mayoría de emprendedores y colegas están abiertos a compartir sobre sus experiencias, busca consejos si lo encuentras necesario, adapta los planes si se presentan dificultades, muévete rápidamente.
- Atrévete a pedir y negociar: Créete el cuento. No temas buscar los espacios para negociar aumentos de salario, porcentajes, acciones. Nadie va a hacer el trabajo por ti.
- Reinvéntate: En cada nueva etapa del negocio corres el riesgo de volverte obsoleta. Lee, aprende, critícate, busca feedback.
- Piensa en el crecimiento desde el principio: Procura pensar la operación en escala desde el principio. Automatiza cuanto antes lo más posible. Crea canales formales de comunicación.
- Recuerda que hay vida afuera: Toma vacaciones, prioriza a tu familia, no te encierres en el trabajo. Sé muy consiente de que eres un modelo en tu empresa, cuida el tipo de señales que das a tu equipo.
Contacto:
LinkedIn:Salua García Fakih
*La autora es Cofounder de la plataforma Symplifica, que trabaja por lograr la formalización de los empleados del hogar en Colombia. Además cuenta con un máster en Emprendimiento e Innovación de la Universidad del Rosario y especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Eafit. Fue miembro de la comunidad Global Shaper, iniciativa juvenil del World Economic Forum.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: ¿Por qué es importante el emprendimiento femenino en Colombia?